En un intento por mostrar avances en la gestión del doctor Jorge Brítez como presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), la Gerencia de Salud, a cargo del doctor Derlis León, presentó su informe de gestión, destacando una ambiciosa agenda de obras de infraestructura y mejoras en el abastecimiento de insumos y medicamentos, principalmente.
Lea más: Video: escrachan y tiran botella a Peña durante recorrido en hospital del IPS
Sin embargo, las promesas se anuncian en medio de persistentes denuncias de asegurados y jubilados del ente, sobre la falta de medicinas, la lentitud administrativa y la odisea por los turnos.
El gerente de Salud afirmó que su gestión -que inició el mayo último- se centra en dos ejes: acercar los servicios a los aportantes y garantizar la distribución correcta y el abastecimiento de insumos y fármacos.
IPS: inversión en hospitales y descentralización
León resaltó la construcción del Centro Hematoncológico, prometido como un establecimiento de referencia nacional con más de 120 camas, y un contrato de G. 50 mil millones para un mantenimiento “postergado por muchos años” en el Hospital Central, que incluye la construcción de 11 quirófanos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Desde la Dirección del Área Central, Luis Fleitas mencionó mejoras en el Hospital Geriátrico, con el futuro Complejo del Adulto Mayor, donde se dispondrá de 300 camas y, la ampliación del Hospital 12 de Junio, donde recientemente se habilitó camas de internación y, próximamente tendrá su área de quirófano para cirugías de corta estancia.
Por su parte, Irene Benítez, coordinadora de la Gerencia de Salud del IPS, destacó la ampliación de bocas de diálisis -de 20 a 56 por turno- en el Centro Ambulatorio de Hemodiálisis y, la descentralización de la red con nuevas camas.
Lea más: Jubilado de IPS relata odisea de cuatro meses por una resonancia magnética
Víctor Vert, de la Dirección de Hospitales del Área Interior, celebró por su parte la culminación de licitaciones para 16 centros, incluyendo la instalación de laboratorios por primera vez en Puerto Casado, San Bernardino y Presidente Franco.
La brecha entre el informe y el asegurado
En relación al abastecimiento de insumos y medicamentos, el doctor Derlis León dijo que se conformó una Unidad de Monitoreo de Stock cuyo objetivo es el monitoreo permanente de todos los medicamentos e insumos y garantizar el abastecimiento.

El gerente de Salud mencionó también que se ha fortalecido la respuesta en el área de laboratorio en diferentes servicios del IPS, garantizando la provisión permanente de reactivos y equipos de última generación. Además, resaltó la conformación de un Comité Quirúrgico Institucional para optimizar la respuesta de la red de servicios del IPS en todo el país.
“Además de nuestro Centro de Especialidades Quirúrgicas – Ingavi, todos aquellos servicios que cuenten con la posibilidad de tener una respuesta quirúrgica, será optimizado. Se busca reducir la lista de espera para acceder a diferentes cirugías en diferentes especialidades”, expresó.
Lea más: IPS: pacientes con artritis denuncian sustitución de fármacos sin autorización médica
León aseguró que especialidades médicas que anteriormente tenían hasta un año de espera, hoy se ha reducido a dos meses.
A pesar del optimismo gerencial, estos anuncios chocan con la realidad documentada por ABC según denuncias recibidas, durante el último año. Los asegurados y jubilados siguen denunciando la falta crítica de medicamentos esenciales y los millonarios gastos de bolsillo. Los más afectados por la falta de fármacos, por lo general, son los pacientes oncológicos, diabéticos, cardiacos, entre otros con patologías de especial cuidado.

Aunque León mencionó la creación de una Unidad de Monitoreo de Stock, el Comité Quirúrgico para reducir la lista de espera y habilitación de ventanillas especiales para la atención de adultos mayores, las denuncias de turnos perdidos, la avería de equipos de diagnóstico y la falta de respeto hacia los adultos mayores son el pan de cada día en los servicios del IPS.
Lea más: Esto dice IPS sobre falta de medicamentos y odisea para agendar consultas
Desde hace tiempo, la ciudadanía exige que la millonaria inversión en infraestructura se traduzca en una solución inmediata a la crisis sanitaria que pone en riesgo la vida de miles de aportantes.