El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), suspendió millonarias obras en 100 colegios técnicos de todo el país, porque supuestamente las empresas adjudicadas encontraron diferencias entre los planos y el terreno de estas instituciones educativas, por lo que es necesario realizar modificaciones contractuales.
Unas 10 empresas privadas fueron adjudicadas por G. 130.000 millones para la refacción y construcciones en el centenar de institutos públicos. La contratación está dividida en dos licitaciones, la primera lanzada en el 2024 y la segunda adjudicada en marzo de este año.
Lea más: MEC: docentes que pasaron examen no quieren volver a rendir, tras anulación de concurso
La proveedora más beneficiada por el MEC en ambas licitaciones es Ascent S.A., conocida empresa satélite de Engineering SA, una constructora privada con un largo historial de reparaciones escolares paradas y aulas terminadas con más de 4 años de retraso con la cartera educativa.
En la adjudicación de la licitación 443.470 – N° 01/2024, para la “construcción y reparación de la infraestructura en 43 colegios técnicos” plurianual, Ascent S.A. fue adjudicada por G. 20.385 millones (US$ 2,8 millones). Mientras, en la adjudicación de la licitación 457401 – N° 01/2025 “construcción y reparación de la infraestructura en 57 colegios técnicos” ad referéndum, fue beneficiada con G. 16.982 millones (US$ 2, 3 millones).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los propietarios de Ascent S.A.
En febrero del año pasado, la constructora Barrail Hermanos SA, paso a manos de su nuevo dueño, Juan Andrés Campos Cervera, quien es propietario la super proveedora Engineering SA, y quien debió cambiar el nombre de la antigua compañía, que hasta ese entonces pertenecía a la familia Barrail, según publicaciones de nuestro diario.
Lea más: MEC suspendió obras en 100 colegios técnicos. Esto es lo que alegan
Así fue como Barrail Hermanos SA pasó a llamarse, desde entonces, como Ascent SA. Datos de Contrataciones Públicas, indican que el representante legal de Ascent es Sebastián Fernando Cabello Manevy, cuñado de Campos Cervera, esposo de la hermana, María del Mar Cabello Manevy.

Ascent SA fue adjudicada en total por más de G. 37.368 millones -más de US$ 5 millones– por el MEC, para reparar y construir en más de 15 de los 100 colegios técnicos.
Antecedentes
La suspensión o el excesivo retraso de obras escolares no es algo desconocido para Engineering, cuyo satélite es la ahora adjudicada por el MEC, Ascent S.A.
Lea más: Directora denuncia que colegio técnico de Asunción no posee casi recursos y depende de gratuidad
El 3 de julio de este año, las autoridades del MEC celebraron como un logro la construcción de aulas en tres escuelas públicas, luego de más de 5 años de iniciadas. Estas obras soportaron excesivos atrasos, amenazas de suspensiones y multas millonarias que habían sido anunciadas contra la proveedora adjudicada, justamente Engineering SA (2020), que tiene a Ascent SA como uno de sus satélites.
Un poco más atrás, el 11 de octubre del 2023, el ministro de Educación, Luis Ramírez, había manifestado que se analizaba rescindir contrato con la proveedora, pero que este paso implicaría “otros dos años de retraso con las obras”.
Aunque finalmente, las obras fueron entregadas en ese plazo temido de dos años más, con la inauguración liderada por el mismo titular del MEC.
Lo que dijo el ministro de Educación
Parte de lo adjudicado a Ascent SA fue para obras en 8 colegios técnicos de San Pedro ,suspendidas luego de los cimientos ya iniciados, donde los directores exigieron la continuidad de las tareas, urgentes para la comunidad.
Lea más: Educación sexual: MEC implementa libros de autora de “12 Ciencias” en 50 escuelas
Al respecto de las construcciones suspendidas, el ministro de Educación, Luis Ramírez, manifestó que “se hizo el proyecto, pero la empresa fue a territorio y encontró otra cosa. No es un tema vinculado a recursos”.
Se espera que las obras se retomen este mes de setiembre, luego de los cambios en los contratos, aseguró el director de Infraestructura del MEC, Marcelo León Nogués.