En respuesta a una solicitud de acceso a la información, el MEC respondió algunas consultas sobre el lanzamiento de otro Plan Nacional de Educación, oficializado tras la fallida Transformación Educativa, que costó G. 22.000 millones. Por ejemplo, una consultoría técnica adjudicada a un pastor evangélico que es asesor del ministro de Educación, Luis Ramírez, tiene un costo superior a G. 500 millones. A continuación, más detalles sobre este proyecto.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), respondió a través de una solicitud de información pública, sobre algunos detalles de un nuevo Plan Nacional de Educación, planteado por la actual administración, con Luis Ramírez al frente, y luego del fallido plan de Transformación Educativa que costó al Estado G. 22.000 millones.
La consultoría para el nuevo proyecto fue adjudicada a la empresa NPLS SA, propiedad del pastor evangélico Isaías Vergara, quien es el asesor de Luis Ramírez, ministro de Educación, desde su llegada a la cartera de Estado, en el 2023.
Lea más: Abandono del MEC: techo de aula cayó en escuela indígena y asistencia no llega
Esta asesoría técnica se realiza a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y, según datos públicos de la entidad, el MEC cuenta con un fondo restante de US$ 1 millón para invertir en el programa educativo en cuestión, proveniente del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).
Datos del MEC indican que adjudicaron a la firma privada del religioso Isaías Vergara unos G. 530 millones por 210 días de trabajo, según el contrato establecido, aunque no informaron desde cuándo comenzó a correr ese plazo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lo que contempla la consultoría
En primer lugar, la asistencia técnica consiste en la entrega de los “productos establecidos”, todos los procesos de apoyo administrativo y logístico necesarios para la elaboración del Plan Nacional de Educación.

“La empresa consultora deberá disponer del personal, equipos e infraestructura requeridos para la ejecución de los trabajos (espacio físico, computadoras y equipos de oficina)”, indicaron.
Lea más: Jefe del MEC utiliza a directores para impulsar candidatura de su esposa
El monto asignado incluye igualmente el financiamiento de los servicios de coffee break durante los talleres que se realicen tanto en Asunción como en los 17 departamentos del país.
La consultora deberá pagar también los gastos de traslado y alojamiento de cuatro técnicos del MEC que participen en cada uno de dichos talleres, según los datos brindados por la entidad educativa.
Lo que se plantea con el Plan
De acuerdo con el MEC, el Plan Nacional de Educación, que reemplazará al de Transformación Educativa, busca “establecer una visión de largo plazo para el sistema educativo nacional”.
Lea más: “Nadie puede autopercibirse nada”, dice Esgaib sobre denuncia de alumna trans
La visión a largo plazo se pretende realizar “incorporando las expectativas y necesidades de la población paraguaya, y definiendo lineamientos y estrategias viables para alcanzar las metas propuestas”.
Supuestamente, deben realizarse talleres participativos con el gobierno central, investigadores, comunidad educativa, organizaciones civiles y con gobiernos locales.
Sin embargo, el Plan todavía no inició con estos talleres participativos. Solo realiza talleres cerrados que incluyen a funcionarios del MEC y bajo el liderazgo del pastor Isaías.