20 de noviembre de 2025 – 16:22
La Aneaes impulsará para el 2026 un examen de suficiencia para medir los conocimientos de egresados de las carreras de Medicina en el país. De momento, la prueba será voluntaria, pero se ofrecerán ventajas a las universidades que se sumen a la iniciativa. La entidad anunció que todas las carreras de Ciencias Médicas están actualmente en proceso de acreditación.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), anunció que impulsan un examen de suficiencia para egresados de Medicina, de universidades públicas y privadas, para el 2026.
Esta prueba tendrá el objetivo de medir el nivel de conocimiento y habilidades suficientes de la carrera en cuestión, en un contexto en el cual la calidad de las ofertas en el área de Salud son cuestionadas por académicos, doctores, gremios y por los propios estudiantes.
Lea más: Casi el 50% de carreras de odontología en Paraguay no están acreditadas por ANEAES
“Vamos a impulsar de manera voluntaria, en principio, el próximo año un examen de suficiencia que evalúe los conocimientos, las competencias de los médicos en el Paraguay”, manifestó José Duarte, presidente de la Agencia.
Explicó además que están en conversaciones con el Ministerio de Salud Pública, para determinar si el examen de suficiencia será de algún modo un requisito o no para obtener la matrícula profesional.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Incentivos
Duarte agregó que si bien la prueba será voluntaria para las universidades públicas y privadas, ofrecerán algunos incentivos para que se sumen a la iniciativa.
Lea más: La Aneaes impulsa el uso del guaraní en los abstracts de educación superior
“También este examen va a vincular con el proceso de acreditación en el partido de egreso. Va a sumar puntos a las instituciones que presenten estudiantes con mejores calificaciones”, aseguró.

Remarcó que “resulta que hoy para el ejercicio profesional (Medicina) solo el título es el requisito. Nosotros queremos impulsar que un examen de suficiencia, de competencia, sea un paso previo. Ahora, eso no depende de nosotros, depende de las autoridades sanitarias, del Ministerio de Salud”.
El examen de competencias es una recomendación de la comisión ad hoc que se había conformado en mayo del año pasado, para analizar el funcionamiento de la carreras de Ciencias Médicas en todo el país. Surgió luego de que el ex viceministro de Educación Superior, Federico Mora, había aprobado la creación de al menos cuatro carreras de Medicina (dos en 60 días, tiempo récord), pese a que se cuestionaba la creación de más carreras de Salud sin control alguno.
Todas las carreras de Medicina en proceso de acreditación
El presidente de la Aneaes anunció que todas las carreras de Medicina en el país ingresaron al proceso de acreditación y evaluación en la entidad. El paso se da luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), había anunciado que las carreras que no estén en proceso de acreditación desde el 2026, no tendrán registro de títulos de grado y de postgrado.
Lea más: ANEAES celebra medida del MEC: todas las carreras deberán iniciar acreditación desde 2026
“Vamos a tener un mapa más claro del estado de las carreras acreditadas. Se va a sincerar y se va a depurar la situación, porque van a haber carreras que no van a acreditar, o van a haber carreras que van a postergar su acreditación, y van a haber carreras que van a acreditar”, dijo José Duarte.
Actualmente, están habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), 43 carreras de Medicina, de las cuales solo 22 están acreditadas por la Aneaes.