El presidente argentino Javier Milei participó de la CPAC en Asunción con un discurso desordenado. Hubo denuncias por censura de su equipo de seguridad.



El presidente argentino Javier Milei inauguró este lunes la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Asunción con un extenso discurso centrado en la economía y la libertad de mercado. Su presentación, sin embargo, se vio marcada por interrupciones, pausas prolongadas y un tono errático que generó incomodidad en el auditorio.

Desde el inicio, Milei destacó el modelo macroeconómico de Paraguay como un ejemplo a seguir. Paraguay es un modelo a seguir, afirmó, y elogió el orden fiscal del país, al que contrapuso con críticas a la situación de Argentina. También resaltó el régimen de maquila, las bajas tasas impositivas y el crecimiento sostenido de las últimas décadas en el vecino país.

Los paraguayos abrazaron las ideas de la libertad hace décadas, insistió. Según Milei, esa orientación permitió al país «dejar atrás la inflación» y lograr un crecimiento del 3 % anual durante 20 años. Contrastó ese desempeño con el de Argentina, que, dijo, decreció 0,1 % en el mismo período por adoptar políticas contrarias.

El mandatario argentino evitó el tono agresivo habitual de sus discursos recientes, en un estilo más parecido al de su cadena nacional del lunes anterior. No hubo insultos ni descalificaciones, aunque sí reiteró sus críticas a la adicción al gasto público y a lo que considera regulaciones asfixiantes. Nombró a Milton Friedman y Alberto Benegas Lynch como referentes de su visión.

En la parte final, Milei se explayó sobre la batalla cultural, calificando el escenario político como una lucha entre el bien y el mal. Mencionó además el asesinato de Charlie Kirk, influencer conservador estadounidense, que generó especulaciones en sectores de ultraderecha. Aunque Milei insinuó una motivación política, la policía de Utah detuvo a un fanático vinculado al trumpismo.

La conferencia no estuvo exenta de polémica. Periodistas paraguayos denunciaron actos de censura por parte de la seguridad presidencial argentina. Según el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), los guardias privados impidieron el uso de celulares para grabar a Milei. Por orden de la presidencia de Argentina, está prohibido grabarle a Milei, fue la justificación que recibieron.

El SPP emitió un comunicado repudiando lo ocurrido. Aseguró que hubo intentos de requisar teléfonos y un forcejeo con una colega, a quien se intentó revisar el contenido grabado. Condenamos la censura y los gestos de violencia, señala el pronunciamiento, que exige garantías para el libre ejercicio del periodismo.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Milei continúa su agenda oficial en Paraguay. Durante la mañana mantuvo una reunión privada con el presidente Santiago Peña en el Palacio de López. Por la tarde, está previsto que participe del Foro de Emprendedores Industriales de la UIP Joven.

La visita ocurre en un contexto complejo para el gobierno argentino, afectado por denuncias de corrupción que involucran a Karina Milei. La presidencia de Argentina informó que no habrá declaraciones ante la prensa durante la estadía en Asunción. En tanto, la CPAC continuará con exposiciones de figuras locales como el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el diputado Raúl Latorre.

Fuente: Por Diego Díaz para LPO


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *