El presidente argentino Javier Milei realizará visita oficial a Paraguay en septiembre, en pleno escándalo por presuntas coimas de su hermana Karina.
El presidente argentino Javier Milei arribará a Paraguay el 16 de septiembre para participar de una sesión de honor en el Congreso Nacional. La convocatoria fue confirmada por el presidente de la Cámara de Diputados, Basilio Núñez, tras reunirse con el embajador argentino Guillermo Nielsen.
La visita se concreta en un momento crítico para el mandatario libertario, quien enfrenta un escándalo de corrupción que involucra a su hermana Karina Milei. La secretaria general de la Presidencia está siendo investigada por un presunto esquema de recaudación ilegal en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Según las investigaciones periodísticas, Karina Milei habría cobrado el 3% de las compras de medicamentos realizadas a la Droguería Suizo Argentina. El caso generó protestas sociales y afectó el desempeño electoral de La Libertad Avanza en las provincias.
Esta será la segunda visita de Milei a territorio paraguayo en 2024, después del encuentro fugaz con Santiago Peña en abril que duró apenas 70 minutos. En aquella oportunidad no se definieron aspectos cruciales sobre hidrovía y Yacyretá.
Lea más: Escándalo de corrupción golpea al gobierno de Milei
El mandatario argentino participará del Foro de Emprendedores Industriales organizado por la Unión Industrial Paraguaya. Sin embargo, la agenda bilateral incluye temas espinosos que requieren resolución urgente entre ambos gobiernos.
Las restricciones unilaterales argentinas en la hidrovía generaron un reclamo diplomático formal de Paraguay. La medida limita el desembarco de barcazas en Paraná Guazú sin consulta previa, afectando el abastecimiento de combustible paraguayo.
La nueva política migratoria argentina también preocupa a Asunción. Las exigencias de seguro de salud y aranceles universitarios para extranjeros impactan directamente a la numerosa diáspora paraguaya en territorio argentino.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Los vínculos entre el movimiento libertario y el cartismo se fortalecieron en los últimos años. Referentes de Milei participaron en conferencias organizadas por legisladores colorados y fundaciones afines al expresidente Horacio Cartes.
Milei llega debilitado políticamente tras las derrotas electorales en Corrientes y el rechazo del Congreso argentino a sus medidas de ajuste. Su presupuesto de déficit cero enfrenta críticas por ignorar la crisis social que afecta al 60% de la población.
Fuente: La Política Online