El economista Jorge Garicoche confirmó que la deuda dejada por el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), que no abonó los intereses de los bonos, afecta a la imagen del país y, por ende, a la inversión extranjera. La caída de la calificación de la comuna la convierte en un deudor poco fiable y espanta a futuros inversores, agregó.
Para el economista Jorge Garicoche, una eventual demanda internacional contra la Municipalidad de Asunción por el vencimiento de intereses de los bonos, emitidos por el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), sería catastrófico para la imagen de la comuna y del mercado bursátil del país, a nivel internacional. Días atrás, el propio interventor, Carlos Pereira, confirmó que ya recibió el reclamo de representantes legales de los bonistas y la advertencia de que podrían judicializar el caso.
En conversación con ABC Tv, Garicoche señaló incluso el riesgo de que los inversionistas declaren en cesación de pagos a la comuna. “Cuando vos no cumplís un contrato, los inversores tienen el derecho de decir, ‘vamos a reunirnos y veamos si hay un espacio de renegociación como esta asamblea’. Si no se llega a ningún acuerdo, yo te demando y te declaro en default”, explicó.
Lea más: ¿Y los 500.000 millones? Interventor confirma que Nenecho desvió bonos para pagar salarios
El economista precisó que, aunque considera difícil que afecte, por ejemplo, al grado de inversión, conseguido después de mucho tiempo, sí podría afectar a la imagen del mercado bursátil del país. “La calificación ‘riesgo país’ no está en duda, no va a caer la calificación que hoy tiene Paraguay, pero planteada la situación de la imagen, estoy seguro de que esto hace ‘ruido’ en al menos un par de inversores. Finalmente es la capital del país”, remarcó.

La administración de Rodríguez, dejó vencer 2 cuotas de intereses entre mayo y junio por un total de G. 30.246 millones, y entregó una comuna sin la capacidad de pagar otras dos cuotas por más de G. 20.000 millones, según el interventor, Carlos Pereira. La comuna debe todavía unos US$ 230 millones en concepto de capital e intereses por estos instrumentos. En tanto, en las cuentas bancarias de la Municipalidad, destinadas al dinero de estos mismos bonos, el saldo apenas alcanzaba US$ 127.000, al 31 de mayo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Caída de calificación perjudicará futuros préstamos
El economista se refirió además a la caída de la calificación crediticia de la Municipalidad, declarada por la calificadora Solventa & Riskmétrica el pasado 10 de julio y señaló que más allá de haber “bajado un peldaño”, lo más resaltante es haber sido declarado un deudor “sensible”.
Lea más: Interventor: “Nenecho” dejó la Comuna con “sobreendeudamiento desmedido”
Garicoche explicó que esa “reserva” se da porque “Asunción ya se retrasó en algunos pagos, eso activó que se genere una asamblea de bonistas, preocupados por esta situación, y plantean renegociar con la Municipalidad o exigir el pago”.
Señaló que como quedó en cuarto intermedio la asamblea, “significa que no hubo un acuerdo entre, quizás la propuesta que llevó la Municipalidad de Asunción o algún tipo de propuesta que tenían los bonistas”.
Garicoche remarcó que en estas condiciones “si hoy la Municipalidad tuviese que salir a buscar recursos, alguien quizás los quiera prestar, pero asumiendo ese riesgo, seguro va a ser muy caro”, concluyó.