El intendente suspendido Óscar Nenecho Rodríguez negó haber recibido pedidos de renuncia en medio de rumores sobre presiones y ofrecimientos políticos.



El intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez desmintió categóricamente haber recibido pedidos de renuncia en medio de especulaciones sobre presiones políticas y ofrecimientos de cargos. El dirigente colorado, suspendido desde el inicio de la intervención municipal el 24 de junio, declaró que nadie le habló ni le dijo nada respecto a dimitir de su cargo en la comuna capitalina.

La respuesta de Rodríguez surge mientras Carlos Pereira, líder del proceso de intervención, se prepara para presentar este viernes el informe final ante el Ministerio del Interior. El intendente suspendido expresó confianza en que el reporte favorezca su posición y que la Cámara de Diputados tome una decisión en su beneficio tras analizar las conclusiones del interventor.

Rodríguez descartó la existencia de hechos punibles en el informe de Pereira y cuestionó las informaciones periodísticas que sugieren irregularidades en su gestión. El dirigente colorado pasó parte del día en el Senado, reunido con legisladores, alimentando las especulaciones sobre negociaciones políticas en torno a su situación administrativa y judicial.

Lea más: Cartismo presiona a Nenecho para que renuncie

Los rumores sobre presiones para que Rodríguez abandone el cargo incluyen supuestos ofrecimientos de posiciones atractivas mientras se enfría la situación política actual. Estas versiones llegaron a conocimiento de concejales opositores, quienes reconocen la existencia de las especulaciones pero las circunscriben al ámbito interno del Partido Colorado y sus facciones.

El concejal Félix Ayala del Partido Liberal señaló que los colorados iniciaron el proceso de intervención y corresponde a ellos culminarlo. El edil liberal no descartó la posibilidad de una nueva reconciliación entre cartistas y disidentes para proteger a Rodríguez, mientras la oposición municipal se prepara para enfrentar diferentes escenarios políticos en las próximas semanas.

La oposición en la Junta Municipal mantiene su posición de exigir la destitución de Rodríguez y la convocatoria a nuevas elecciones municipales. Ayala insistió en que la decisión no debe quedar en manos de 24 concejales sino que la ciudadanía debe elegir directamente al sucesor del intendente suspendido mediante el voto popular.

Humberto Blasco, también del PLRA, respaldó la posición de su correligionario y enfatizó que las elecciones directas constituyen la única manera de garantizar un cambio auténtico en la Municipalidad. El concejal liberal consideró que el soberano elector debe ser responsable de designar al sucesor de Rodríguez en lugar de que la decisión se tome entre cuatro paredes.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Álvaro Grau de Patria Querida afirmó que la destitución del intendente representa la única salida a la crisis municipal actual. El edil destacó la existencia de pruebas sobre el manejo irregular de las finanzas municipales al margen de la ley, particularmente la desaparición de 500.000 millones de guaraníes y préstamos no autorizados por USD 39 millones que comprometieron las finanzas comunales.

A tres días del vencimiento del plazo de intervención, se configuran dos escenarios principales: una eventual renuncia de Rodríguez o la decisión parlamentaria sobre su destitución. Si renuncia, la Junta Municipal elegiría a uno de sus miembros como intendente hasta diciembre de 2026, mientras que la destitución obligaría al TSJE a convocar elecciones dentro de noventa días según establece la Constitución Nacional para estos casos excepcionales.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *