La nominación del senador Gustavo Leite como embajador en Estados Unidos buscaría favorecer los intereses de Horacio Cartes.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) considera que la propuesta del presidente Santiago Peña de nominar al senador cartista Gustavo Leite como embajador ante Estados Unidos responde a los intereses personales del expresidente Horacio Cartes. Esta evaluación contrasta con la percepción del analista político Mario Paz Castaing, quien atribuye la probable designación a la afinidad ideológica de Leite con las políticas del presidente estadounidense Donald Trump y sus vínculos con representantes del Partido Republicano.
Leite confirmó durante la semana que recibió el ofrecimiento del cargo de jefe de misión en la Embajada de Paraguay en Washington por parte del presidente Peña. Sin embargo, la Cancillería paraguaya aún no ha oficializado formalmente la nominación, que requiere el plácet del gobierno norteamericano antes de solicitar el acuerdo constitucional correspondiente a la Cámara de Senadores. La aprobación se considera prácticamente garantizada debido a la mayoría holgada que mantienen el cartismo y sus aliados en el Congreso Nacional.
El trasfondo de esta designación incluye las sanciones impuestas por Estados Unidos al ex presidente Horacio Cartes, quien fue declarado “significativamente corrupto” por el gobierno estadounidense el 22 de julio de 2022. Las medidas incluyeron la revocación de visas para Cartes y sus hijos, además de sanciones del Departamento del Tesoro que lo obligaron a transferir sus bienes y empresas a familiares debido al bloqueo para negociar con empresas estadounidenses y acceder al sistema financiero norteamericano.
Filizzola sostiene que la decisión de nominar a Leite, aunque corresponde legalmente al presidente como prerrogativa constitucional para enviar embajadores políticos, en realidad “no proviene de Presidencia, sino más bien se orienta a favorecer los intereses personales de Cartes”. Esta interpretación sugiere que la designación buscaría establecer canales de influencia en Washington para abordar las sanciones que afectan al exmandatario paraguayo y sus actividades empresariales.
Perfil ideológico del nominado
Gustavo Leite se caracteriza por posiciones conservadoras en temas sociales, definiéndose como provida, profamilia, antioenegés y simpatizante de corrientes de ultraderecha. Estas posturas ideológicas coinciden con sectores del Partido Republicano estadounidense y la administración Trump, lo que podría facilitar el establecimiento de contactos diplomáticos según la perspectiva de Paz Castaing. El analista considera que esta afinidad ideológica constituye el factor principal detrás de la probable designación, independientemente de las cuestiones relacionadas con Cartes.
Leé más: Leite cuestiona informe de la CIDH sobre comisión del Congreso
La trayectoria política reciente de Leite incluye críticas frecuentes hacia la gestión del canciller Rubén Ramírez Lezcano durante el inicio del mandato de Peña, llegando a especularse sobre sus aspiraciones al cargo de ministro de Relaciones Exteriores. Posteriormente, el senador llegó a desautorizar decisiones presidenciales, como cuando Peña anunció su intención de vetar el proyecto de ley que crearía el Ministerio de la Familia, fusionando los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud.
Críticas al perfil diplomático
Filizzola cuestiona la idoneidad de la designación y sugiere que el gobierno debería enviar como embajador ante Estados Unidos a un diplomático de carrera o a una persona “con alguna experiencia previa” en política exterior. Esta crítica apunta a la ausencia de antecedentes específicos en relaciones internacionales por parte de Leite, quien ha desarrollado su carrera política principalmente en el ámbito legislativo nacional sin experiencia diplomática formal previa.
Unite a nuestro canal de Facebook
Paz Castaing, por su parte, considera que los temas vinculados al ex presidente Cartes tienen “otros conductos de gestión” en la administración Trump, con aplicación independiente al embajador designado por el gobierno paraguayo. Esta perspectiva sugiere que las sanciones contra Cartes se manejarían a través de canales diferentes a los diplomáticos tradicionales, minimizando el impacto potencial de la designación de Leite en la resolución de estas cuestiones específicas que afectan al líder cartista.
Fuente: Útima Hora