En el marco del Plan de Acción Integral, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó nuevos equipos para la Unidad de Terapia Intensiva. Gracias a estos equipos, los recién nacidos en estado crítico podrán estar cuidados dentro de un entorno seguro y con tecnología de avanzada.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó nuevos equipos par la Unidada de Terapia Intensiva, con sus respectivos accesorios, al Hospital General de Luque para el fortalecimiento de la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal.
Esta entrega forma parte del Plan de Acción Integral del MSPYBS para la recuperación del 100 % de la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en todo el país.
La dotación que realizó el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección Biomédica dependiente de la Dirección General de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) y la Dirección de Terapias incluyó 3 servocunas modelo AW-E, 3 incubadoras cerradas de cuidados intensivos modelo AI-3, y 3 equipos para luminoterapia modelo AL-10. El monto invertido fue de G. 612.150.000.
El Dr. Luis Verón, director general del Hospital, destacó que “esta nueva entrega refuerza el compromiso institucional de brindar a los recién nacidos en estado crítico un entorno seguro y con tecnología de vanguardia, garantizando una atención oportuna y de calidad”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Médicos protestan frente al Ministerio de Salud para exigir mejoras en el PGN 2026
Por su parte, la Dra. Iris Arévalos, jefa de Neonatología, expresó que “la incorporación de estos equipos permitirá optimizar los cuidados intensivos y mejorar la recuperación de los bebés que requieren soporte especializado desde sus primeros días de vida”.
Esta inversión se enmarca dentro de las acciones prioritarias del Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud.
El Plan incluye dos etapas: a corto plazo, la optimización de las unidades mediante la dotación de equipamientos y la reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos, y a mediano plazo, la ampliación de la cobertura de personal especializado y el fortalecimiento del sistema de formación para garantizar la sostenibilidad del servicio.