El Tribunal de Sentencias Especializado en Crimen Organizado, presidido por Dina Marchuk e integrado por María Luz Martínez y Federico Rojas, condenaron a 20 años de pena privativa de libertad al ciudadano mexicano Elwen Zacharias Kauenhofen (51), detenido durante la operación Lisboa, como responsable de una carga de cocaína que fue incautada en 2022.

El fiscal de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico, Andrés Arriola, actuó en representación del Ministerio Público durante el juicio y, tras presentar sus alegatos finales, solicitó la aplicación de una pena de 20 años de encierro para el extranjero.

Al ahora condenado se le atribuyeron la planificación y remisión de cargas de cocaína hasta el continente europeo, vía marítima. El destino específicamente era el puerto de Lisboa, en Portugal.

Así en el año 2021, se incautó en el citado puerto fluvial europeo una carga de 697 kilos de cocaína, que había ido mimetizada en carga de maíz vegetal y había salido del Puerto Seguro Fluvial de Villeta. En tanto, que en el 2022, se incautó la carga de soja contaminada con 1.648 kilos de cocaína en el Puerto Caacupemí de Pilar, en Ñeembucú. Esta última también tenía que llegar a Portugal.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Elwen Zacharias Kauenhofen, el hoy condenado.
Elwen Zacharias Kauenhofen, el hoy condenado.

Mexicano condenado planificó envíos de droga

De acuerdo con lo que se pudo probar en juicio, mediante los diversos elementos reproducidos en calidad de pruebas durante las jornadas, el ciudadano mexicano Elwen Zacharias Kauenhofen, se encargaba personalmente de la completa organización de la exportación a Portugal.

El relación a la última carga, consistente de 1.648 kilos de cocaína, el mismo se había encargado de obtener la soja a granel que luego iba a ser utilizada como camuflaje para la sustancia. Así también, según informaron desde el Ministerio Público, también se ocupó de proporcionar por sí y por otras personas, las bolsas de Big Bag en las cuales fueron cargadas la soja a granel.

Lea más: Operativo Lisboa: uno de los detenidos es concejal y candidato de HC

A través de comunicaciones telefónicas interceptadas, bajo autorización judicial, cuyos audios se produjeron en juicio, se logró corroborar que Elwen Zacharias, tenía pleno conocimiento y sobre todo, el dominio sobre la logística acarreada para los preparativos del envío de la mercadería mencionada.

Además de toda la organización que estaba a su cargo, para el ciudadano mexicano urgía que los contenedores contaminados con las cargas de droga, ya depositados en el puerto privado, zarpen lo antes posible rumbo a Portugal, sin que se haya completado el lote de contenedores solicitado.

Pretendía completar envío de 2,2 toneladas de cocaína a Europa

De acuerdo con los datos relacionados al caso, el mexicano Elwen Zcharias, estuvo en actividad entre los años 2021 y 2022 con preparativos para el envío de sustancias ilícitas al continente Europeo, específicamente hasta el puerto de Portugal.

Así, mediante investigaciones hechas sobre él, se tuvo que el 18 de octubre de 2021, fue incautada una carga de 697 kilos de cocaína oculta entre maíz vegetal, en el Puerto Leixoes, en Portugal. La misma había partido el 20 de agosto de 2021 del Puerto Seguro Fluvial de Villeta, en Paraguay.

La droga estaba escondida en un doble fondo en la pared trasera del contenedor que formaba parte del lote de cuatro contenedores, de un mismo despacho consignado a favor de la firma “RS Cereais Lda.”, exportación registrada a nombre de la empresa “Agro Forestal Tacuatí SA”, representada por Elwen Zacharias.

Igualmente, y según se probó en juicio, Zacharias también coordinó el envío de 1.648,450 kilos de cocaína, oculta en cargas de soja a granel. La misma estaba distribuida en 160 paquetes, dentro de un contenedor, el cual era parte de un lote de cuatro contenedores que debían ser exportados a nombre de la “Agro Forestal Tacuati SA”, con destino Portugal, a la empresa “Números Frescos Import Export Lda”.

Sin embargo, el cargamento fue interceptado antes de su salida del territorio paraguayo, tras una verificación y apertura de los contenedores el 16 de diciembre de 2022, en el Puerto Caacupemí de Pilar, de Ñeembucú.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *