Una campaña digital difundió información falsa sobre Pedro Coronel, vocero de víctimas de la mafia de los pagarés, en un intento por desacreditar la causa.



Una intensa campaña de desprestigio con uso de información privilegiada se desató en redes sociales contra Pedro Coronel, representante de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés. Los ataques, que fueron rápidamente identificados como parte de una opereta” orquestada desde altas esferas políticas y de poder, buscaron desacreditar los reclamos de miles de afectados por la usura  y embargos a su dinero..

La operación de desgaste fue impulsada inicialmente por la plataforma digital @Ahora_Py, que difundió información errónea señalando que Coronel enfrentaba un alarmante rosario de juicios” por deudas impagas, incluyendo demandas de entidades públicas como el Ministerio de Urbanismo y Hábitat (MUVH) y el Ministerio de Hacienda. Esta publicación fue inmediatamente amplificada por cuentas  de operadores cartistas”, destacándose el periodista” Aníbal Coronel el tuerto” y la usuaria Rocío La Negra, conductores de Radio UNO.

El acceso a datos confidenciales, la clave de la opereta”

El periodista Ariel Basualdo documentó en un hilo de X la mecánica del ataque, señalando que los operadores tenían acceso a un listado de juicios” y a información crediticia confidencial”. Basualdo expuso que las acusaciones eran falsas, ya que el supuesto juicio hacía referencia a Pedro Gustavo” y el vocero de las víctimas solo tiene un nombre, Pedro Coronel, lo que sugiere un caso de homonimia malintencionada o el uso de datos inexactos para orquestar la difamación.

Coronel negó rotundamente las informaciones, calificándolas de campaña mal intencionada y maliciosa”. El activista reconoció que inicialmente se sintió afectado, recordando que a otras víctimas de la mafia de los pagarés, como Zila Zárate, ya les habían inventado expedientes” con embargos e inhibiciones. El vocero confirmó que, tras verificar su identidad, la información del juicio era errónea, concluyendo que fue un caso de homonimia por decirlo así”.

Durante la verificación de los datos difundidos en redes, se constató que la información atribuida al vocero de la Coordinadora de Víctimas corresponde a otra persona con un nombre similar, pero con distinto número de cédula y lugar de residencia, lo que confirma un caso de homonimia.

Esta diferencia fue comprobada mediante una consulta pública en registros oficiales, que demostró que el dirigente y la persona mencionada en los supuestos juicios no son la misma.

Unite al canal de RDN en Whatsapp

Por otro lado, Basualdo también identificó que varias de las cuentas que replicaron las acusaciones mostraban comportamientos automatizados o vínculos con perfiles falsos creados recientemente, un patrón frecuente en campañas coordinadas de desinformación política. “La pregunta es cómo accedieron a datos de juicios y registros confidenciales. Es información sensible que solo debería manejar el sistema judicial”, advirtió el comunicador.

El ataque incluye desinformación sobre quiebre interno

La operación de desprestigio no se limitó a la difusión de juicios falsos. Una cuenta denominada Marie Quintana –identificada como parte de la estrategia de ataque por el patrón de replicación– publicó un hilo señalando una supuesta ruptura interna” dentro de la asociación. Esta usuaria aseguró que los miembros de la Coordinadora temen que el historial supuestamente manchado” de Pedro Coronel ponga en riesgo la lucha legítima” de miles de afectados.

La desinformación difundida por Marie Quintana indicaba que la Coordinadora analizaría URGENTEMENTE reemplazar a Coronel por un rostro intachable’” en un intento desesperado por SALVAGUARDAR la credibilidad de la causa”. El propósito de esta información falsa fue sembrar duda y división, buscando desarticular la defensa de las víctimas en un momento crucial.

Silencio y borrado sin disculpas oficiales

Tras la exposición pública de la falsedad de los datos, tanto el medio Ahora Py como el periodista” Aníbal Coronel optaron por eliminar sus publicaciones. Sin embargo, no emitieron disculpas públicas. Aníbal Coronel justificó el borrado indicando que la fuente original había eliminado el posteo.

Pedro Coronel lamentó esta omisión: “no pidieron disculpas ni recurrieron a la fuente, aun teniendo los teléfonos de los principales dirigentes, para corroborar si era verdad o para escuchar nuestra versión”. El dirigente calificó la acción como un intento de ensuciar tanto el trabajo de la coordinadora como el trabajo periodístico” profesional.

El vocero, que afirmó sobrevivir con su jubilación y trabajos privados, negó tener embargos y lamentó que el ataque pareciera tener el propósito de extorsionar y vaciarte hasta la última gota”, insinuando que la operación está coordinada por quienes tienen acceso a información privilegiada para instrumentar la justicia” y desarticular la defensa de las víctimas de la usura.

En un contexto donde la “mafia de los pagarés” ha sido objeto de múltiples denuncias por usura y manipulación judicial, los ataques contra sus víctimas y voceros representan un intento de revertir el foco público hacia quienes denuncian, debilitando su credibilidad y amedrentando a potenciales denunciantes.

Con información de Ariel Basualdo @aisman6


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *