La oposición denunció el traslado de 16 mil votantes hacia Asunción antes de eventuales elecciones por la destitución del intendente Nenecho Rodríguez.
La oposición presentó ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) una denuncia formal por el traslado masivo de 16 mil votantes hacia Asunción. Los opositores Soledad Núñez, Rafael Filizzola y Stephan Rasmussen expusieron al presidente del organismo electoral, Jaime Bestard, las irregularidades detectadas en el padrón de la capital. La movida anticipa posibles maniobras fraudulentas ante eventuales elecciones extraordinarias en diciembre.
El análisis técnico del comando opositor reveló que más de cinco mil de los ocho mil nuevos votantes incorporados al registro asunceno provienen del departamento Central. Los datos evidencian anomalías significativas que cuestionan la legitimidad del proceso. Entre las irregularidades más llamativas figuran votantes de 104 y 131 años habilitados para sufragar, cuatro menores de edad inscritos y una persona que nacerá en noviembre próximo. La situación expone fallas sistémicas en los controles del registro electoral.
TSJE anuncia revisión caso por caso tras denuncia de inscripciones irregulares
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) respondió a la denuncia presentada por la agrupación Juntos por Asunción, que alertó sobre traslados irregulares de votantes desde otras… pic.twitter.com/v739GDvHnm
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) August 15, 2025
Las inconsistencias geográficas profundizan las sospechas sobre manipulación del padrón. Veinte votantes con domicilio declarado en Lambaré aparecen registrados para votar en San Roque, Asunción. En una misma dirección figuran personas con apellidos diferentes procedentes de distintas ciudades del país. Núñez calificó estos traslados exprés como síntomas de manipulación electoral y advirtió sobre movimientos que no parecen casuales en el registro de votantes.
Filizzola explicó la mecánica de la presunta maniobra electoral con un ejemplo concreto del funcionamiento del sistema. “Si a mí me sobran votos en San Lorenzo, por decir un ejemplo, inscribo a algunos votantes de donde me sobra a donde me falta”, resumió el dirigente liberal. Esta práctica, aunque técnicamente legal, bordeaba el fraude electoral y comprometía la transparencia del proceso democrático. Los traslados masivos generan ventajas artificiales en circunscripciones específicas.
Nota relacionada: Denuncian traslado masivo de votantes a Nueva Asunción
El director del Registro Electoral, Benjamín Díaz, anunció que el TSJE investigará las denuncias presentadas por la oposición. El funcionario adelantó que analizarán especialmente los casos de los votantes centenarios y las anomalías detectadas en San Roque. Sin embargo, aclaró que los menores de edad no ingresan automáticamente al Registro Cívico Permanente, lo que plantea interrogantes sobre su inclusión en las listas. La investigación determinará si hubo violaciones a la normativa electoral vigente.
La denuncia se enmarca en la posible convocatoria a elecciones extraordinarias en Asunción por la suspensión del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez. La Cámara de Diputados analiza su destitución, lo que obligaría a los asuncenos a elegir nuevo intendente en diciembre. Este escenario político motivó a la oposición a extremar la vigilancia sobre el padrón electoral. Los dirigentes buscan evitar cualquier ventaja indebida en una eventual contienda electoral.
La coalición opositora, unificada tras las negociaciones posteriores a las elecciones generales de 2023, designó a Kattya González como candidata única para las posibles elecciones municipales. La exsenadora emerge como la figura consensuada del anticartismo después de un proceso de negociación que requirió superar diferencias internas. Su postulación representa la estrategia opositora para enfrentar al oficialismo en la capital del país.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Un sondeo preliminar del Instituto de Comunicación y Arte (ICA) otorga a González una ventaja significativa en las eventuales elecciones adelantadas. Los primeros números indican que la candidata opositora obtendría hasta 48% de diferencia sobre cualquier postulante del Partido Colorado. Esta proyección incluye tanto a representantes de la disidencia como del oficialismo cartista. Los datos refuerzan las expectativas de la oposición sobre sus posibilidades electorales en Asunción.
La controversia por los traslados masivos de votantes evidencia la tensión política previa a las posibles elecciones extraordinarias en la capital. La oposición mantiene la presión sobre las autoridades electorales para garantizar la transparencia del proceso. El TSJE enfrenta el desafío de investigar las denuncias y restaurar la confianza en el sistema electoral. La resolución de estas irregularidades será crucial para la legitimidad de cualquier elección futura en Asunción.
Fuente: La Política Online