Referentes opositores y disidentes advirtieron que la renuncia de Nenecho Rodríguez no debe significar impunidad y exigieron transparencia en la gestión.



La renuncia del intendente Óscar Nenecho Rodríguez generó reacciones inmediatas entre sectores de la oposición y la disidencia colorada, quienes advirtieron que el paso dado por el exjefe comunal no puede traducirse en un cierre de las investigaciones sobre su gestión. Coincidieron en que el informe de intervención de la Municipalidad de Asunción es determinante para esclarecer las irregularidades.

La senadora Esperanza Martínez sostuvo que la salida del intendente responde a una pérdida de apoyo político dentro de su propio sector. Subrayó que el abandono y la crisis financiera de la capital deben transparentarse, y que solo un cambio político profundo permitirá recuperar la administración municipal.

En la Cámara de Diputados, Raúl Benítez afirmó que se selló un “pacto de impunidad” que impedirá conocer a fondo el destino de G. 500 mil millones en bonos de obras públicas. Según el legislador, la lógica del oficialismo es enriquecerse, debilitar las instituciones y garantizar el blanqueo de responsabilidades.

El precandidato colorado disidente Enrique Wagener también rechazó la renuncia de Rodríguez. Recordó que el interventor Carlos Pereira denunció desvíos millonarios, deudas por USD 240 millones y la ejecución parcial de solo cuatro de las diez cuencas de desagüe previstas. Aseguró que el intendente no actuó solo y que la Junta Municipal fue cómplice de las maniobras aprobadas.

Leé más: Nenecho Rodríguez deja la Intendencia de Asunción

Desde el sector independiente, Soledad Núñez sostuvo que la renuncia buscó esquivar la rendición de cuentas. Señaló que detrás de la gestión operó un sistema mafioso que protege intereses económicos y políticos, con el fin de mantener el control en la administración municipal.

Por su parte, la diputada Johanna Ortega recordó que el interventor presentó cinco denuncias penales contra Rodríguez y que varias causas se encuentran pendientes en la Fiscalía. Indicó que la Municipalidad quedó saqueada y en ruinas, con la complicidad de sectores internos de la Junta.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

El interventor Pereira había advertido sobre graves irregularidades, incluyendo el desvío de fondos, deudas acumuladas y un estado financiero crítico. Estas denuncias aún esperan trámite judicial, mientras el exintendente se aparta del cargo.

Los opositores y disidentes remarcaron que la renuncia de Nenecho Rodríguez no puede ser interpretada como un cierre de ciclo, sino como el inicio de un proceso de investigación que evite la impunidad y permita rescatar la institucionalidad en la capital del país.

Fuente: Última Hora


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *