Senadores opositores denuncian ante el Ministerio Público audios que exponen presunto tráfico de influencias, sobornos y uso irregular de fondos públicos.



Senadores del bloque opositor presentaron una denuncia ante el Ministerio Público por la filtración de audios entre los senadores Norma Aquino Yamy Nal» y Javier Vera Chaqueñito». Los legisladores consideran que las grabaciones evidencian tráfico de influencias y venta de votos a cambio de favores, configurando hechos punibles de corrupción pública que se extienden desde el Senado hacia otras instituciones estatales.

El documento fue presentado ante el fiscal General Emiliano Fernández y describe la conversación entre los senadores cartistas, señalando que los tres audios filtrados denotan múltiples irregularidades. Los denunciantes indican que constituyen indicios serios de la comisión de hechos punibles de corrupción pública que nacen en el Senado y se extienden a otras instituciones, específicamente mencionando el caso de Itaipú Binacional.

Los senadores opositores sospechan que estos indicios de corrupción cuentan con el aval o apoyo del vicepresidente Pedro Alliana (ANR-HC), quien es mencionado en las conversaciones como una persona con quien se debe estar bien. Esta referencia sugiere la existencia de una red de influencias que involucra a altas autoridades del gobierno en el supuesto esquema de mercantilización de decisiones legislativas.

Leé también: Yamy Nal amenaza con revelar casos peores en el Congreso si avanzan contra ella

La conversación filtrada revela la comprobación de la mercantilización de los votos en el Congreso, considerando que en los audios se habla de que los votos tienen precio y son pagados de distintas formas. Los legisladores también mencionan la donación de 8 millones de dólares de parte de Taiwán, anunciada para la reparación de ascensores del Poder Legislativo, cuyo destino específico se desconoce hasta la fecha.

En el caso del precio de los votos que se escucha en los audios, podría catalogarse como soborno de parte de quien ofrece y cohecho pasivo de quien pide o recibe. En las grabaciones se escucha decir, aparentemente de Chaqueñito, que nuestros votos valen 20.000 dólares, evidenciando la supuesta cotización de las decisiones parlamentarias en el mercado político informal.

La denuncia también menciona un eventual hecho punible de enriquecimiento ilícito debido a que se escucha en los audios que se construyó una mansión a una tercera parlamentaria y se alquilaron vehículos a otro legislador. Específicamente, se menciona que a Zeneida se le construyó para su mansión, refiriéndose presuntamente a la senadora Zenaida Delgado, quien tiene ese nombre.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Los denunciantes solicitan al Ministerio Público requerir a Itaipú Binacional la documentación correspondiente sobre las visitas realizadas por el senador Javier Vera, pidiendo que se investiguen todas las designaciones realizadas por dicha entidad en los últimos dos años. También solicitan información sobre el estado de la cooperación internacional con Taiwán y la aplicación de los fondos millonarios anunciados.

La denuncia fue firmada por los senadores Eduardo Nakayama (Liberal), José Oviedo (YoCreo), Ignacio Iramain (Independiente), Rafael Filizzola (PDP), Esperanza Martínez (FG), Celeste Amarilla (PLRA) y Yolanda Paredes (CN). Esta acción representa un frente opositor unificado que busca que la justicia investigue los presuntos hechos de corrupción revelados en las controvertidas grabaciones.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *