José Oviedo criticó al gobierno de Peña por endeudamiento creciente, concentración de poder y ausencia de mejoras en salud, educación y energía.
El senador José Oviedo, del movimiento Yo Creo, realizó un análisis crítico sobre los dos primeros años de mandato del presidente Santiago Peña, señalando deficiencias en áreas estratégicas como educación, salud, energía y economía.
En materia educativa, advirtió que el bajo nivel de conocimientos y habilidades en matemáticas, lectura y ciencias limita el desarrollo del país. Reconoció que el programa Hambre Cero podría mejorar la asistencia escolar, pero insistió en que sin una transformación académica no se elevarán los índices de aprendizaje.
Respecto a la salud pública, Oviedo señaló que la falta de medicamentos, insumos y personal especializado en hospitales sigue siendo un problema grave. Cuestionó la inauguración de grandes centros asistenciales sin garantizar su operatividad, lo que mantiene a la población sin una atención adecuada.
Leé más: Varela cuestiona gestión de salud y seguridad
Sobre la corrupción, recordó que Paraguay continúa entre los países más afectados por este flagelo, con un costo estimado de casi 12 billones de guaraníes anuales. Según el legislador, no se perciben acciones contundentes para combatirlo, lo que impacta directamente en la calidad de vida de la ciudadanía.
En cuanto al endeudamiento, alertó que la deuda pública ya alcanza el 41% del PIB, con préstamos destinados en gran medida a cubrir el déficit fiscal. Indicó que el 14% del Presupuesto General de la Nación corresponde a deuda, de la cual el 30% se destina a intereses. Advirtió que esta política compromete a futuras administraciones y debilita la estabilidad financiera.
En el ámbito energético, lamentó que Paraguay no haya aprovechado la renegociación de Itaipú para obtener mejores condiciones de venta de energía. También criticó el retraso en el plan maestro de generación de la ANDE, que acumula cuatro años de demora.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Oviedo afirmó que la lucha contra el contrabando es ineficaz, afectando a productores que no logran colocar sus productos en el mercado local. Además, denunció una asistencia casi nula por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería a los pequeños agricultores.
Finalmente, cuestionó la concentración de poder en una sola persona, afectando el equilibrio republicano entre los tres poderes del Estado. Señaló que el Legislativo aprueba de forma automática proyectos enviados por el Ejecutivo, y que persiste un alto nivel de informalidad laboral, con el 60% de la fuerza de trabajo sin acceso a seguro de salud ni jubilación.
Fuente: Última Hora