31 de octubre de 2025 – 15:37
Con el primer envío de subproductos cárnicos, Paraguay suma un nuevo destino en el sudeste asiático y avanza en su estrategia de expansión internacional, porque también tras busca posicionarse en mercados como Malasia, Tailandia e Indonesia.
La exportación de 27 toneladas de rabo bovino, realizado por Frigorífico Concepción, marca el inicio de las relaciones comerciales con el mercado filipino, que es es uno de los países que más consume este tipo de productos. Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) ,señaló que el sudeste asiático es una región donde Paraguay no tenía mucha historia ni intercambio político o comercial.
Indicó que, a medida que el país avanza y conquista nuevos mercados- como en el caso de EE.UU – , y ante la imposibilidad de acceder aún al mercado chino, el complejo cárnico nacional tiene la necesidad de buscar otros nichos. En ese sentido, destacó que el sudeste asiático, con su gran población y crecimiento económico, es un comprador atractivo y en desarrollo.
Lea más: Filipinas, la nueva conquista de la carne paraguaya en el mercado internacional
“La experiencia nos demuestra que a medida que los países crecen, también aumenta el consumo de proteínas. Estamos muy orgullosos de que Paraguay desembarque comercialmente en esa región del mundo con su producto estrella”, explicó.
Agregó que, tras un relevamiento de mercado en el sudeste asiático y el análisis de los cortes más competitivos, el desafío del sector será posicionar la carne paraguaya. De esa manera, fortalecer la confianza entre los frigoríficos locales y los importadores de Filipinas y Singapur, y consolidar la presencia en la región, alegó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El industrial apuntó que, a mediano plazo, el objetivo es avanzar hacia los mercados de Malasia, Tailandia e Indonesia. Además de impulsar la exportación de carne porcina y aviar, rubros con un “potencial inmenso”, que refuerzan la posición de Paraguay como proveedor de alimentos al mundo.
Auditorias en el país
En cuanto a las auditorías, explicó que como paso previo a una habilitación de mercado se realizan inspecciones, varias de las cuales ya se concretaron este año. Posteriormente, una vez lograda la apertura del destino, se llevan a cabo visitas programadas para verificar que las plantas exportadoras mantengan las condiciones exigidas.
Lea más: La carne paraguaya sigue con resultados en alza y marca su mejor desempeño
“Estados Unidos, por ejemplo, fija sus propias auditorías al habilitar un mercado. También recibimos a delegaciones extranjeras que muestran interés en conocer el complejo cárnico paraguayo, cómo se crían los animales y cómo se procesa la carne”, comentó.
Destacó finalmente que la apertura de nuevos mercados y la exposición internacional propicia que haya visitas del exterior e interesados en conocer más sobre la carne paraguaya y visitar las industrias frigoríficas. Manifestó que ese interés es “muy positivo”, porque fortalece la confianza que tienen estos países al Paraguay.