Paraguay publicó la sentencia de la Corte IDH por la comunidad Yakye Axa y anuncia avances en reparaciones para pueblos indígenas del Chaco.
El Gobierno de Paraguay informó que cumplió con la publicación de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo. Esta acción forma parte de las obligaciones de reparación establecidas por el tribunal internacional.
En junio de 2005, la Corte IDH declaró responsable a Paraguay por violar derechos fundamentales de Yakye Axa, al no restituir sus tierras ancestrales y mantener a la comunidad por años en condiciones de extrema precariedad. El tribunal señaló que el Estado vulneró los derechos a la vida, propiedad comunitaria, garantías judiciales y protección judicial.
La sentencia ordenó a Paraguay restituir el territorio tradicional de Yakye Axa, proveer bienes y servicios básicos, crear fondos para compra de tierras y programas de desarrollo, y realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad. Estas medidas buscan garantizar condiciones dignas y proteger la identidad cultural de la comunidad.
Leé también: Gobierno envía caños para agua a comunidad Xákmok Kásek
A través del portal del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se informó que el gobierno del presidente Santiago Peña priorizó el trabajo de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI), coordinada por el vicepresidente Pedro Alliana, para avanzar en el cumplimiento de los fallos.
El reporte estatal indica que la CICSI ha promovido infraestructura básica, servicios de salud, educación y acompañamiento comunitario para Yakye Axa, así como para otras comunidades con sentencias de la Corte IDH, como Sawoyamaxa y Xamok Kasek, ambas del pueblo Enxet Sur.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
La organización Tierra Viva señala que todavía persisten pendientes de reparación en estos casos. Respecto a Xamok Kasek, la Corte IDH dispuso en 2010 la devolución de 10.700 hectáreas, de las cuales solo se han transferido 7.701, quedando 2.999 hectáreas por restituir.
En mayo de este año, líderes de Xamok Kasek realizaron una manifestación en Asunción para exigir avances en el derecho a la educación de los niños de la comunidad. Alertaron sobre la falta de infraestructura escolar y docentes permanentes en la zona. Estos reclamos demuestran que el cumplimiento integral de las sentencias requiere atención sostenida más allá de las medidas iniciales.
Fuente: Última Hora