El canciller Rubén Darío Ramírez Lezcano señaló que son muchos los acuerdos que se están analizando con Estados Unidos, juntamente con el que permitirá que los solicitantes de asilo norteamericanos sean desviados a Paraguay. Destacó, por ejemplo, que se está abordando la posibilidad de exención de visas para los paraguayos.
Ante las dudas que se generaron sobre los beneficios que tendría Paraguay con la firma del acuerdo para convertirse en la “sala de espera” para los solicitantes de asilo en Estados Unidos, el canciller Rubén Ramírez Lezcano dijo que hay una agenda muy amplia que se debate constantemente con dicho país. No obstante, resaltó un posible beneficio para todos los paraguayos.
“Estamos abordando la posibilidad de una exención de visa, es decir, la eliminación de visa para el acceso a los Estados Unidos”, reveló en conferencia de prensa ayer.
También destacó que trabajan constantemente para fortalecer el comercio entre ambas naciones.
“Paraguay ha sido uno de los países que menos impacto ha tenido con la nueva política tarifaria de los Estados Unidos, pero al mismo tiempo estamos negociando y para esto viene una delegación del USDR -como se dice en inglés- el representante comercial de los Estados Unidos, para seguir ampliando nuestro comercio y las inversiones de Estados Unidos hacia nuestro país”, manifestó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El canciller indicó que los acuerdos no son canjes directos, sino que constantemente se tienen varios temas en debate.
“Así que no vamos a conjugar, a ver por cada paso que damos. Cuando Estados Unidos me habilita el acceso a la carne, yo tengo que entregarle algo… No, se trata de una agenda muy amplia, una agenda que nos permite realmente este tener resultados en un relacionamiento estratégico”, indicó.
Lea más: Estados Unidos explica el alcance del acuerdo migratorio con Paraguay
¿Qué implicaría una exención de visa?
La “exención de visa para Estados Unidos” se refiere al Programa de Exención de Visa (VWP), que permite a los ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta por 90 días, sin necesidad de tener una visa.
Los que deseen acogerse a ese programa, requieren de una autorización electrónica de viaje, para la cual deben cumplir una serie de requisitos.
Por ejemplo, podrían tener exención los que viajen para negociar un contrato, asistan a una convención o conferencia o quieran ir a Estados Unidos para reunirse con socios comerciales. También se verían beneficiados quienes deseen hacer turismo, visitar a amigos o familiares, quienes necesiten tratamientos médicos o quieran participar de eventos como concursos o conciertos.