La senadora plantea una mesa entre Aquino, Ortega y Núñez para definir mecanismo y calendario de selección de una candidata única opositora en Asunción.
A poco más de un mes del cierre para inscribir alianzas, la senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) llamó a las candidatas opositoras a intendentas de Asunción a una mesa de diálogo. La convocatoria incluye a Arlene Aquino, de su equipo, a Johanna Ortega (PPS) y a Soledad Núñez (Alternativa Asunción). El objetivo es acordar el método para definir una postulante única.
En un mensaje público difundido en su cuenta de Instagram, Paredes respondió a críticas sobre una presunta división en Asunción. Señaló que la propuesta de su sector plantea una medición en febrero con las otras dos candidatas. Apuntó a que esa definición permita inscribir una sola candidatura el 2 de marzo de 2026.
Unite al canal de RDN en Whatsapp
La senadora insistió en que el primer paso es fijar “el mecanismo de elección y el plazo” para arribar a un consenso. La convocatoria busca un acuerdo operativo, con reglas claras y tiempos definidos. El énfasis está puesto en viabilizar una nominación unitaria.
Hasta ahora, el principal escollo no ha sido la voluntad de aliarse, sino el sistema de selección. Paredes describió que no hubo acuerdo entre encuesta, competencia interna, sorteo u otra alternativa. La falta de definición sobre el método mantiene estancadas las conversaciones.
Paredes recordó que Cruzada Nacional ya expresó su disposición a integrarse a una lista unificada. Dijo que su sector estaba preparado para acompañar lo que decidieran Ortega y Núñez. Su planteamiento actual es que las tres lideresas concerten cómo elegir, para evitar tensiones dentro del bloque opositor.
El componente temporal es determinante para este proceso. El cronograma del TSJE, según la Resolución N.º 78/2025, habilita la presentación de solicitudes de reconocimiento de alianzas hasta el 15 de diciembre. Ese hito condiciona las estrategias de cada fuerza.
Leé más: Asunción: Johanna Ortega suma a Prieto y propone definir en abril la candidatura
Además, el mismo cronograma fija el 2 de marzo como fecha límite para oficializar precandidaturas de cara a las municipales de 2026. Con ese marco, la definición del método en febrero aparece como ventana crítica. Un pacto previo permitiría cumplir plazos sin improvisaciones.
Paredes advirtió que, sin acuerdo, podrían inscribirse tres alianzas distintas el 15 de diciembre. Mencionó un frente propio con Aquino, otro encabezado por Ortega y un tercero por Núñez. Ese escenario dificultaría llegar a una candidatura única antes del 2 de marzo.
Finalmente, la senadora remarcó que una medición en febrero daría margen para cerrar un consenso. La mesa de diálogo propuesta apunta a evitar la fragmentación opositora en Asunción. Desde su perspectiva, la unidad fortalecería las posibilidades de disputar la intendencia al Partido Colorado.
Fuente: ABC Color