La Alianza Guaraní se presentó como nuevo espacio político para las municipales 2026, con candidaturas en distritos como Capiatá y San Lorenzo.
El exsenador Paraguayo Cubas y el excandidato presidencial Eduardo Nakayama oficializaron el fin de semana la creación de la Alianza Guaraní, una nueva plataforma electoral que busca posicionarse con candidaturas en municipios estratégicos del departamento Central, como Capiatá y San Lorenzo, de cara a las elecciones municipales de 2026.
El anuncio fue acompañado por referentes digitales conocidos en redes sociales, como Comandante Puma y Bukele’i, quienes manifestaron su respaldo al proyecto. La propuesta tiene como objetivo construir una alternativa ciudadana en distritos con fuerte presencia del oficialismo.
¡ALIANZA POR CAPIATA!
Con compromiso, anunciamos que distintos partidos y movimientos hemos logrado unirnos de forma fraterna para ofrecer al pueblo una opción sólida, amplia y honesta para vencer al oficialismo.
Esta es una alianza construida con diálogo, respeto y pensando… pic.twitter.com/8OjomLlhLI
— Comandante Puma (@PyoHonesto) July 19, 2025
En Capiatá, la proclamación de la alianza se dio mediante un acto simbólico difundido por redes sociales, donde se destacó el compromiso con una agenda de diálogo, representación local y fortalecimiento de liderazgos emergentes. La plataforma busca captar adhesiones en sectores apartidarios y electorados jóvenes.
En San Lorenzo, uno de los municipios con mayor peso electoral del país, también se trabaja en la instalación del bloque. Entre los nombres en consideración para la intendencia figura Pastor Filártiga, conocido por su militancia en redes y su vínculo con sectores críticos del sistema tradicional.
La Alianza Guaraní se presenta como una propuesta independiente dentro del amplio espectro opositor, en un escenario político marcado por diversas iniciativas para disputar espacios municipales. Entre ellas, también figura el movimiento Vamos Paraguay, que impulsa una convergencia de sectores progresistas y liberales.
Desde esta nueva articulación, sus voceros han señalado la intención de promover una renovación en los esquemas de representación local, así como generar propuestas concretas para enfrentar los desafíos urbanos, especialmente en distritos con alta densidad demográfica.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
La aparición de este espacio abre una nueva etapa de competencia interna dentro de la oposición, con miras a la definición de candidaturas y eventuales acuerdos en los próximos meses. Las conversaciones y posibles alianzas entre bloques seguirán marcando la dinámica previa al cierre de listas.
Con las municipales fijadas para octubre de 2026, el lanzamiento de la Alianza Guaraní anticipa una campaña en la que el eje estará puesto en la representación local, la participación ciudadana y las estrategias territoriales en el departamento Central.
Por RDN