El mandatario aseguró que Paraguay sufre ataques digitales debido a sus posturas internacionales. En una semana, 11 instituciones fueron hackeadas.
El presidente Santiago Peña aseguró que Paraguay se encuentra en medio de una guerra cibernética a causa de sus posiciones diplomáticas a favor de Israel y Taiwán, países que han sido centro de controversias geopolíticas globales. La declaración fue realizada durante un acto en Itá, en el marco de la inauguración de viviendas del programa Fonavis.
“Esta es una batalla que se está librando, no con armas, sino en el campo tecnológico”, expresó el mandatario, al referirse a los múltiples ataques sufridos recientemente por instituciones del Estado. En la última semana, 11 entidades públicas fueron vulneradas por grupos cibercriminales que filtran datos sensibles de instituciones y ciudadanos.
El presidente Santiago Peña se refirió a los recientes ciberataques que afectaron a instituciones públicas y privadas, y defendió el trabajo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
Afirmó que este tipo de ataques no solo son un problema… pic.twitter.com/Xlui551ITc
— América Paraguay (@AmericaTVPy) June 27, 2025
Entre los blancos de los más recientes hackeos se encuentran la página del Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la ANR, el portal de Información Pública, y plataformas clave como la del Ministerio de Salud y la Policía Nacional. El grupo denominado Cyber Team se adjudicó varios de estos ataques y hasta ironizó sobre la labor del ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate.
Peña aclaró que estos ataques no obedecen a una debilidad exclusiva del sistema paraguayo, sino que son parte de un fenómeno global. “Esto no ocurre porque un país no tenga mecanismos de defensa. Hay que desarrollar una cultura de prevención, especialmente en el sector privado, que también está expuesto”, señaló.
El gobierno lanzó hace poco una estrategia nacional de ciberseguridad, pero los ataques se intensificaron tras la publicación de documentos que revelan supuestas operaciones de espionaje por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) contra Paraguay.
Según medios del Brasil, estas actividades no solo ocurrieron durante el mandato de Jair Bolsonaro, sino que continuaron bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva.
Unite a nuestro canal de Facebook
De cara a la próxima Cumbre del Mercosur, que se celebrará el 2 y 3 de julio en Buenos Aires, Peña manifestó que no tiene problemas personales con ningún presidente del bloque, pero que aprovechará el espacio para insistir en los reclamos de Paraguay.
Las negociaciones sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú permanecen congeladas debido al ruido político generado por el presunto espionaje.
Fuente: ÚH