Santiago Peña incrementó sus depósitos en banco ueno de G. 2.400 a G. 5.600 millones. La entidad, de sus exsocios, lidera hoy la captación fondos públicos en dólares.
El presidente Santiago Peña aumentó en un 133% sus colocaciones financieras en el banco ueno, propiedad de sus exsocios comerciales, según el comparativo de sus declaraciones juradas presentadas entre agosto de 2023 y septiembre de 2025.
De acuerdo con los documentos, al asumir la Presidencia, Peña declaró G. 2.400 millones en Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) en la entonces financiera ueno. Para septiembre de 2025, ese monto ascendió a G. 5.600 millones, consolidando un incremento de G. 3.200 millones en 25 meses.
El aumento coincide con la construcción de su casa de verano en San Bernardino, valuada en G. 7.750 millones (unos USD 1,09 millones). Según declaró, la obra se financió con un préstamo de G. 2.232 millones otorgado por la misma entidad bancaria donde creció su inversión. Además, figura una deuda adicional con la constructora Gómez Abente S.A. por G. 2.119 millones.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Las declaraciones también reflejan que el mandatario utilizó parte del rescate de sus acciones en ueno Holding Saeca —valoradas en G. 6.144 millones— para adquirir acciones en el Banco Continental por G. 2.345 millones y bonos en el Banco Atlas por G. 1.000 millones. No se especificó, sin embargo, el origen de los fondos para los nuevos certificados en ueno.
Actualmente, el banco ueno lidera la captación de fondos públicos en dólares, con USD 155 millones (unos G. 1,1 billones), y ocupa el segundo lugar en guaraníes, con G. 3,5 billones, según registros oficiales. La entidad pertenece al Grupo Vázquez SAE, presidido por Federico Miguel Vázquez, exsocio comercial de Peña.
Nota relacionada: Peña actualiza su DD.JJ. y pide una revisión total a la Contraloría
Por su condición de Persona Expuesta Políticamente (PEP), toda transacción del presidente debía estar sujeta a diligencias ampliadas conforme a las resoluciones 50/2019 y 70/2019 de la Seprelad, que regulan la prevención del lavado de dinero y la identificación de operaciones de riesgo.
La comparación de sus declaraciones juradas también revela la desaparición de inversiones en otras instituciones, como bonos en ITTI, Interfisa, Cecon y CDA en la Financiera Paraguayo Japonesa, sumando G. 1.650 millones, monto similar a la mitad del incremento registrado en el banco ueno. Al asumir en 2023, el mandatario declaró apenas 200 millones en efectivo y 190 millones en cuentas bancarias, contrastando con los montos posteriormente movilizados hacia instrumentos de ahorro de mayor rendimiento.
Fuente: ABC Color