Santiago Peña registró la venta de su camioneta por G. 58 millones más de lo declarado en 2023, generando dudas sobre la transparencia de su patrimonio.
La última actualización de la declaración jurada del presidente Santiago Peña volvió a despertar cuestionamientos sobre el crecimiento de su patrimonio. En el documento presentado ante la Contraloría General, el mandatario incluyó la venta de un vehículo Toyota Fortuner por G. 408.100.000.
En la declaración de 2023, Peña había declarado la misma camioneta con un valor de G. 350 millones. Esto significa que el vehículo fue vendido por G. 58 millones más de lo consignado originalmente, un hecho poco común, considerando que los automóviles usados tienden a depreciarse con el tiempo.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
La operación fue incorporada como ingreso en el ejercicio fiscal 2025. Con esta venta, el presidente queda sin vehículos de propiedad personal, ya que actualmente se traslada en los móviles oficiales del Estado.
El mandatario presentó la actualización de sus declaraciones tras las críticas de legisladores opositores y cuestionamientos mediáticos sobre la evolución de sus bienes. Solicitó una «revisión integral» a la Contraloría, argumentando que busca aclarar cualquier duda sobre su patrimonio. Sin embargo, los datos presentados no disiparon las sospechas.
De acuerdo con los registros, desde que asumió la Presidencia en 2023, su patrimonio aumentó en G. 1.456 millones. Si se compara con la declaración presentada en 2017, cuando dejó el Ministerio de Hacienda, el crecimiento acumulado alcanza G. 26.705 millones en solo ocho años.
El Ministerio Público mantiene abierta una investigación a raíz de denuncias formuladas por legisladores opositores, quienes lo acusan de supuesto enriquecimiento ilícito y otros delitos financieros.
Leé más: Peña actualiza su DD.JJ. y pide una revisión total a la Contraloría
La senadora Esperanza Martínez pidió al fiscal general Emiliano Rolón Fernández realizar una trazabilidad exhaustiva de los bienes del mandatario. A su criterio, la ciudadanía debe conocer el origen de los fondos que explican lo que denominó como el “milagro económico” del presidente.
El caso se suma a otras controversias recientes, entre ellas las versiones sobre sobres con dinero encontrados en la residencia presidencial, lo que mantiene a Peña bajo el escrutinio público y refuerza la exigencia de mayor transparencia en el manejo de su patrimonio.
Fuente: Última Hora