Santiago Peña respaldó el sistema de jubilación vip y dijo que los congresistas lo merecen por aprobar los proyectos del Gobierno.
Durante un acto oficial en Luque, el presidente Santiago Peña defendió públicamente la cuestionada “jubilación vip” que rige para los parlamentarios, argumentando que los legisladores merecen ese privilegio por haber respaldado las iniciativas del Ejecutivo desde que asumió en agosto de 2023.
El mandatario participó de la entrega de certificados del programa Che Róga Porã 2.0 y, al ser consultado por la prensa, aseguró que los miembros del Congreso han cumplido un rol clave en la aprobación de leyes impulsadas por su gobierno. “Definitivamente se lo merecen. Yo no tengo ninguna duda”, sentenció.
#ALaGran730 Jubilación vip: Peña justificó los privilegios de la clase política
El presidente Santiago Peña (ANR-HC) defendió la jubilación vip de los parlamentarios y señaló que se merecen ese privilegio porque aprobaron todos los proyectos que presentó el Ejecutivo desde… pic.twitter.com/CeBcUSUw3Y
— ABC Cardinal 730 AM (@ABCCardinal) July 11, 2025
Peña contrastó la situación paraguaya con la de países como Estados Unidos y Argentina, donde los expresidentes reciben pensiones vitalicias. En Paraguay, recordó, no existe un sistema de jubilación para exmandatarios. “La discusión sobre seguridad social es amplia, pero en muchos países se reconoce el servicio público con beneficios”, señaló.
El jefe de Estado insistió en que los beneficios a los congresistas deben analizarse en ese marco. “Muchos critican con ligereza los privilegios, pero también hay que reconocer el trabajo legislativo que ha acompañado nuestro proyecto país”, expresó, en alusión a lo que él mismo ha calificado como “la aplanadora del bien”.
Además, volvió a cuestionar el rol de ciertos medios de comunicación que, según él, “sólo destacan los aspectos negativos” del servicio público, sin mencionar logros como la aprobación de leyes o programas de desarrollo habitacional.
Unite a nuestro canal de Facebook
La defensa de Peña ocurre mientras crece el rechazo ciudadano por los privilegios de la clase política. Paralelamente, el senador cartista Dionisio Amarilla anunció que propondrá cambios a la Ley 6112, que regula el régimen jubilatorio de los legisladores. La reforma buscaría ampliar los años de aporte y modificar el cálculo del beneficio para evitar el colapso del fondo.
No obstante, los cambios no ocultan otras decisiones controvertidas tomadas recientemente por el Congreso. Entre ellas, un aumento salarial de más de G. 5 millones mensuales aprobado para senadores y diputados desde enero, así como la reposición de privilegios como viajes en primera clase en el PGN 2025.
Fuente: ABC Color