El presidente Peña reglamentó la Ley de Reforma Policial e impuso el uso del polígrafo como filtro obligatorio para ascensos dentro de la institución.



El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el Decreto N.º 4904 que reglamenta la Ley N.º 7280/2024 “De Reforma y Modernización de la Policía Nacional”. La normativa incorpora oficialmente el uso del polígrafo como requisito obligatorio para los procesos de ascenso dentro de la institución policial.

Esta disposición busca establecer un sistema de evaluación basado en la “Prueba de Confiabilidad o Polígrafo” como parte del proceso de promoción y designación de oficiales y suboficiales, con el fin de garantizar mayores estándares de transparencia y control interno.

Unite al canal de RDN en Whatsapp

La implementación del polígrafo generó críticas desde sectores de la oposición. El senador y exministro del Interior, Rafael Filizzola, cuestionó la validez del mecanismo y advirtió sobre posibles irregularidades en su aplicación. Según el legislador, el sistema podría derivar en decisiones arbitrarias o discriminatorias dentro de la carrera policial.

A pesar de las objeciones, el Gobierno sostiene que la medida forma parte de una estrategia integral para fortalecer la credibilidad y eficiencia de la Policía Nacional mediante la evaluación técnica del personal.

Senado debatirá la derogación del polígrafo policial

De acuerdo con el artículo 15 del decreto reglamentario, la “Prueba de Confiabilidad” será obligatoria para suboficiales a partir del grado de Suboficial Principal y para oficiales desde el rango de Comisario Principal hasta Comisario General Comandante.

El texto también establece que un resultado negativo en la prueba implicará la exclusión automática del proceso de ascenso o de la posibilidad de ocupar cargos considerados sensibles dentro de la estructura policial.

“Sos un gran badulaque”: el senador Núñez estalló contra Riera por el uso del polígrafo en los ascensos policiales

El decreto fija estándares técnicos y protocolos de aplicación para garantizar la transparencia y el respeto de los derechos del personal examinado. Antes de someterse al examen, cada integrante deberá firmar un Acta de Consentimiento Informado, en la cual conste que la participación es voluntaria y libre de coacción.

Además, el personal tendrá la facultad de retirar su consentimiento y suspender la prueba en cualquier momento del proceso, sin que ello afecte sus derechos laborales o administrativos.

En cuanto a la gestión de resultados, la norma dispone que los informes del polígrafo tendrán carácter reservado, aunque los evaluados podrán acceder a ellos conforme a la legislación vigente.

La Comandancia de la Policía Nacional, con aval del Ministerio del Interior, será la encargada de definir los lineamientos específicos, así como de aprobar el cuestionario de preguntas utilizado en las pruebas de confiabilidad.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *