Santiago Peña vetó en silencio la ley que creaba juzgados especializados en violencia familiar, recomendada por sectores judiciales y sociales.
El presidente Santiago Peña comunicó al Senado que vetó totalmente este 24 de junio el proyecto de ley que crea los Juzgados Especializados en violencia familiar. Llamativamente, el decreto que objeta la iniciativa no está publicado en el portal de la Presidencia. El proyecto desató críticas en el Senado en abril último ante indicios de irregularidades en su aprobación y la ministra de la Mujer recomendó el veto.
La nota oficial que lleva la firma del presidente de la República Santiago Peña y de la ministra de la Mujer Cynthia Figueredo está dirigida al titular del Congreso, el senador Basilio Núñez. La nota refiere que a través del decreto 4121, con fecha 24 de junio pasado, el Poder Ejecutivo devuelve el proyecto de ley 7472 que crea Juzgados y Tribunales Especializados en materia de violencia dentro del grupo familiar, sancionado por el Senado el 23 de abril pasado.
Hasta el momento, el decreto de rigor no está publicado en el portal de la Presidencia de la República, lo cual resulta llamativo. Como dato relevante, la ministra de la Mujer Cynthia Figueredo recomendó el veto. Con un dudoso quorum en el Senado, el cartismo rechazó crear juzgados especializados en violencia a la mujer y en su lugar se sancionó la versión modificada en Diputados que crea juzgados de violencia en el grupo familiar.
La aprobación se dio con un quorum que fue puesto en duda por referentes de la oposición y se realizó mediante los votos de senadores oficialistas, satélites y liberocaristas en una sesión extraordinaria. La mencionada sesión fue convocada aceleradamente después que la sesión ordinaria quedara sin quorum cuando los opositores y colorados disidentes abandonaron la sala de sesiones a modo de protesta.
Leé más: Presidente Peña vetará ley de juzgados de violencia familiar
El expediente fue sancionado finalmente en la versión de la Cámara Baja. Los proyectistas e impulsores de la versión original, liderados por la senadora Lilian Samaniego, señalaron que las modificaciones introducidas en la Cámara de Diputados desvirtúan la protección integral a las mujeres y la esencia de la creación de los juzgados y tribunales especializados.
En el uso de la palabra, los opositores cuestionaron duramente a los oficialistas. La senadora Esperanza Martínez recalcó que más de 33.000 casos de violencia contra la mujer esperan justicia. Yolanda Paredes repudió que Diputados haya convertido el proyecto en juzgados especializados en casos familiares pese a que la mayoría de los casos de violencia vienen fuera de la familia, con exparejas y exnovios.
Unite a nuestro canal de Facebook
Eduardo Nakayama lamentó la postura oficialista y del Ministerio Público, mencionando que se han escuchado opiniones claras por parte del ministerio de la Defensa Pública y de la Corte Suprema de Justicia. Celeste Amarilla también expresó su descontento con la posición adoptada por las autoridades, criticando especialmente la actuación del fiscal general del Estado Emiliano Rolón en relación a esta problemática que afecta a miles de mujeres en el país.
Fuente: ABC Color