La difusión de una foto oficial donde Peña abraza a González Chaves, condenado por delitos económicos, generó cuestionamientos en redes.



El presidente Santiago Peña protagonizó un encuentro que generó controversia en Itapúa. Durante su visita a la ciudad de Trinidad, en el marco de las actividades del Rally Mundial, fue fotografiado en un efusivo abrazo con Óscar Rubén González Chaves, condenado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La imagen no solo se difundió en redes sociales, sino que fue publicada desde las cuentas oficiales de la Presidencia de la República.

El posteo oficial resaltaba la participación del mandatario en el evento automovilístico, destacando el impacto positivo de la competencia internacional en el país. Sin embargo, la primera imagen elegida para ilustrar la visita fue la del abrazo con González Chaves, lo que despertó críticas inmediatas. La fotografía se convirtió en el centro de atención más allá del contenido del mensaje institucional.

Óscar Rubén González Chaves, exconcejal de Luque por la ANR, fue condenado en agosto de 2024 a cinco años y seis meses de prisión por un Tribunal Especializado en Delitos Económicos. El fallo fue dividido, ya que la jueza Karina Cáceres votó por una pena menor, de cuatro años. La Fiscalía, por su parte, apeló la decisión solicitando la confirmación de la condena inicial de ocho años.

El historial judicial del hijo del fallecido senador Óscar González Daher ha estado marcado por múltiples procesos y recursos. En el primer juicio, concluido en 2021, fue hallado culpable de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa. Aunque la Cámara de Apelaciones confirmó la sentencia, la Corte Suprema anuló parcialmente el fallo en 2024, dejando firme la condena por enriquecimiento ilícito y ordenando un nuevo juicio por los otros cargos.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

A pesar de las maniobras legales, González Chaves perdió su banca en la Junta Municipal de Luque, cargo que había ocupado por más de una década. Además, quedó inhabilitado para ejercer funciones públicas por siete años y sufrió el comiso de bienes valuados en más de G. 29.000 millones. El caso fue conocido como “Príncipe Di Savoia”, debido a la empresa de fachada que movió millonarias sumas de dinero detectadas por la Seprelad.

El vínculo político entre la familia González Daher y el oficialismo no es nuevo. En campañas anteriores, Peña había elogiado al exsenador Óscar González Daher, quien también fue condenado por enriquecimiento ilícito y declaración falsa, calificándolo como “un árbol que da frutos”. Ese antecedente, sumado a la reciente imagen, refuerza las percepciones sobre la cercanía entre el mandatario y un sector históricamente cuestionado de la política paraguaya.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *