La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso abrió este lunes el periodo de audiencias informativas para el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 y recibió en primer lugar al ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
El Ministerio de Defensa tiene asignado en el proyecto de presupuesto para el próximo año un total de G. 2,7 billones (US$ 350,3 millones), cifra que representa un aumento de G. 293.945 millones (US$ 37,2 millones), equivalente al 11,9%, con respecto al presupuesto 2025, aprobado.
La cartera prevé la incorporación de 742 efectivos militares el año venidero, recursos para material bélico y servicios de seguridad, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entregada a la bicameral.
Lea más: PGN 2026: el gasto en servicios personales crece 6%, deuda 17% y la inversión se mantiene
El ministro González dijo a los parlamentarios que el fortalecimiento del ministerio a su cargo es una meta trazada por el presidente de la República, Santiago Peña, pero que reconocen que no es la única institución que necesita.
Agregó que el proyecto de presupuesto 2026 se trabajó en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y, en ese sentido, consideró que es el presupuesto que “va a permitirnos cumplir con la misión”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Aviones Super Tucanos y radares
En la etapa de preguntas y respuestas se señaló que está prevista la creación de 1.076 cargos, que incluyen a los efectivos, así como los fondos para combustibles y seguro para los 6 aviones Super Tucanos, que fueron adquiridos de Brasil. Sin embargo, el mantenimiento está incluido en la compra y recién deberá presupuestarse para el ejercicio 2028.
Con respecto a los radares que fueron comprados, el ministro informó que actualmente están operando con dos radares móviles que fueron reparados en Israel por US$ 1.080.000 y en una primera operación realizada en el sur del país, no se detectaron vuelos irregulares.
Lea más: Paraguay ya recibió radares móviles enviados a Israel para reparación
Sobre el centro de comando y los nueve radares adquiridos de una empresa de Estados Unidos para tener la cobertura total del país, el ministro dijo que ya se pagó US$ 45 millones, pero que el contrato prevé la entrega en un plazo de 30 meses, contados desde de enero pasado.
González indicó que solicitaron al Comando Sur durante su reciente visita al país si podría intermediar para agilizar la entrega de estos radares.
Los legisladores indicaron que con este ritmo se podrá contar con esos radares recién dentro de dos años y medio, hecho que impide ejercer el control del espacio aéreo, que está muy desprotegido, a lo que respondieron que hay un plan estructurado que involucra a diversas instituciones e, incluso, convenios con los países vecinos.
Gastos reservados
Uno de los puntos observados por los parlamentarios, fue el gasto reservados por más de G. 12.000 millones, que para algunos existen reparticiones que no necesitan de este tipo de fondos.
El ministro defendió la asignación de gastos reservados y señaló que mediante el uso de estos recursos se pudo llegar a Rubén Darío “Loro” López, miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que fue abatido en julio pasado por las fuerzas del CODI.
Lea más: Video: llegaron los primeros cuatro aviones Super Tucano
También fue consultado sobre la Finca 916 perteneciente a las Fuerzas Armadas, que había sido invadida y en donde se construyeron haciendas.
González indicó que el caso está totalmente judicializado y que la Procuraduría General de la República es la encargada de la recuperación del inmueble.