Las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS), encabezado por su presidente, Jorge Brítez, participaron ayer de la audiencia informativa de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.
Brítez, con sus directores y gerentes, expuso detalles del proyecto de presupuesto del IPS para el ejercicio 2026, que asciende a G. 13,1 billones (US$ 1.668 millones al cambio presupuestado),15,9% más que el presupuesto 2026, aprobado.
Además, explicó los programas que ejecutarán, los gastos en salud, jubilaciones y en la deuda acumulada de US$ 990 millones que tiene con los proveedores e instituciones financieras, así también respondió a la mayoría de las preguntas de los parlamentarios referentes a estos temas.
Como cierre de la reunión, la vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, la diputada colorada cartista Cristina Villalba, anunció al pleno y al presidente del IPS que presentará una adenda al proyecto de presupuesto del IPS.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: PGN 2026 tiene asignado más de 345.000 cargos públicos
Villalba, que en ese momento presidía la bicameral ante la ausencia del titular, el senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar, explicó que la adenda es para la construcción de una sede del IPS en Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú. Asimismo instó a analizar con los técnicos, para incluirlo en el proyecto, un aumento salarial para los médicos de la previsional.
El clima electoralista con miras a las municipales del próximo año ya se siente en el estudio del proyecto de PGN 2026, en los anuncios de aumento de presupuesto y de salarios realizados en apenas tres sesiones de la bicameral.

Construcción de sede en Salto del Guairá
La diputada, que representa a Canindeyú, explicó con relación a la construcción de la sede en Saltos del Guairá, capital de este departamento, que es un compromiso de la institución y que creía que sería muy valioso incluirla en el presupuesto 2026, pero sin mencionar el costo de la obra y de su puesta en funcionamiento.
Lea más: Presidente del IPS beneficia a su hijo con jugoso aumento de sueldo
En cuanto al salario de los médicos, pidió a Brítez que indique a los técnicos que aborden el tema con la bicameral. A su criterio este es el momento, porque no se puede permitir que “mentes brillantes, médicos de primer nivel, vayan a otras instituciones y dejen el servicio del IPS porque reciben apenas G. 4.500.000”.
Agregó que es el momento de que la presidencia, tanto de la bicameral como del IPS, junto con los técnicos, aborden el tema salarial.
La propuesta para otorgar el aumento salarial surgió luego de que los directores del IPS respondieran a las consultas de los legisladores sobre el proceso de implementación de las 12 horas de trabajo para los médicos, así como los salarios de los médicos residentes.
Residentes cobrarán G. 5 millones
Los directores del IPS explicaron que existe un compromiso con los residentes de que cobrarán G. 5.000.000 y, en ese sentido, se aguarda la aprobación del Equipo Económico Nacional (EEN).
Respecto a las 12 horas, indicaron que se está implementando de manera gradual de acuerdo con la disponibilidad financiera y de talentos humanos, que actualmente alcanza a 1.200 de ellos y queda pendiente más del 50%.
Dijeron que habían solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) 660 contratos para 2026 con el fin de cubrir la brecha que aún tienen, con un costo de G. 132.000 millones, pero que el planteamiento no fue aprobado por la cartera.
Señalaron que en Salud Pública los médicos ganan G. 6.000.000 por vínculos de 12 horas, pero que el IPS paga G. 4.500.000 por 24 horas, ya que esa brecha de equiparación tiene un costo anual de G. 124.000 millones, monto que no está contemplada en el presupuesto.
A criterio de las autoridades del IPS, esta situación provoca la fuga masiva de profesionales capacitados, oprque reciben una mejor remuneración en Salud Pública.