La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso cerró en la fecha el periodo de sesión informativa y desde el próximo lunes 20, se abocará a deliberar sobre las modificaciones que formarán parte del dictamen.

El dictamen sobre el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, presentado por el Poder Ejecutivo, será elevado a fin de mes a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores, instancia en donde finalmente se decidirá el plan que será aprobado.

El proyecto de PGN 2026 presentado por el Ejecutivo asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), aumenta G. 15,9 billones (US$ 2.026 millones), que representa 12%, con respecto al presupuesto aprobado para el ejercicio 2025.

Aumento solicitado por la UNA

La rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera, en su exposición ante la comisión bicameral, hizo un resumen de las actividades de las diferentes facultades y filiales, para luego solicitar más recursos para cumplir con los objetivos trazados.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La UNA tiene asignado en el PGN presentado por el Ejecutivo un presupuesto de más de G. 1,8 billones (US$ 231,9 millones al cambio presupuestado), lo que implica una leve variación de 1% con respecto al presupuesto aprobado 2025.

Señaló que el próximo año se debe completar el proceso de nivelación salarial, atender el crecimiento vegetativo de las facultades, cubrir los gastos corrientes y de capital. En ese sentido, indicó que el monto requerido asciende a G. 356.289 millones (US$ 45,2 millones a cambio presupuestado).

Pedido de universidades del interior

Los rectores de las diferentes universidades nacionales del interior, también solicitaron el aumento de sus respectivos presupuestos.

El proyecto de presupuesto del Ejecutivo asigna a estas 9 universidades un total de G. 636.516 millones (US$ 80,7 millones al cambio presupuestado), que representa un leve incremento de 1% con relación al presupuesto aprobado 2025.

Se explicó que los mayores recursos serán destinados a cubrir aumento salarial a docentes y funcionarios, para equipamientos, construcción de aulas, mantener las carreras que hoy están en curso y no fueron contempladas en el presupuesto remitido por el Ejecutivo, entre otras necesidades.

Los rectores presentaron a la comisión bicameral sus pedidos de aumentos, pero no todos mencionaron el monto durante la audiencia informativa.

Entre los que hicieron público, fueron la Universidad de Concepción, que solicita G. 12,000 millones más; la Universidad de Villarrica, G. 54.000 millones y la Universidad del Este, G. 16.000 millones. Todo indica que el total superaría los G. 100.000 millones (US$ 12,6 millones).

Reforma de la educación superior

El rector de la Universidad de Itapúa y presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay, Hermenegildo Cohene Velázquez, dijo que presentaron al Ejecutivo un plan general de fortalecimiento de la diferentes instituciones, con los desafíos y proyecciones.

Sostuvo que hay superposiciones de carreras en todo el país y que se debe repensar las carreras para enfrentar los desafíos, lo que requerirá de mayor inversión en áreas tecnológicas y de ingeniería.

El presupuesto de las universidades nacionales generó un largo debate, se planteó redireccionar las carreras para apuntar hacía lo tecnológico e ingeniería, que son las que permitirá a este país desarrollarse.

Las senadores de la oposición Celeste Amarilla y Yolanda Paredes señalaron que ya no hay que seguir aumentando recursos para la carrera de Derecho, que se debe poner límites o cupos al ingreso de esta facultad.

Amarilla indicó que existe una gran cantidad de abogados en el país y los van egresando donde van a encontrar trabajo, por lo que más bien apuntan a ser políticos o funcionarios públicos, además que la facultad se volvió una seccional colorada.

La mayoría de los parlamentarios que intervinieron en la sesión de la bicameral, manifestaron su apoyo para otorgar mayores fondos para las diferentes universidades públicas.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *