PILAR. Pobladores de comunidades rurales del distrito de Tacuaras solicitaron formalmente la intervención de la Fiscalía del Medio Ambiente, denunciando que una arrocera habría cerrado el canal principal del arroyo Las Hermanas, provocando inundaciones en varias zonas. El pedido fue respaldado por el propio intendente de Tacuaras,  Lorenzo Irún (PLRA).

Varias comunidades del distrito de Tacuaras y Laureles se vieron afectadas por una inundación que, según denuncian los pobladores, fue causada por obras realizadas por una empresa arrocera en la zona de Punta Diamante.

El intendente de Tacuaras, Lorenzo Irún (PLRA), presentó ante el fiscal del Medio Ambiente, Milciades Ramos, el pedido de intervención, respaldado por vecinos de las compañías Tacuara’í, San Jorge, Piretû Cué, Punta Diamante y Yaguarón.

Nota presentada a la fiscalía del Medio Ambiente para intervenir en la zona de Punta Diamante.
Nota presentada a la fiscalía del Medio Ambiente para intervenir en la zona de Punta Diamante.

Los pobladores alegan que la empresa habría taponado canales naturales del arroyo Las Hermanas para la instalación de reservorios de agua y terraplenes destinados al cultivo de arroz, afectando supuestamente el ecosistema local y fuentes de agua para consumo humano y uso productivo.

Si bien el nombre de la empresa no fue mencionado oficialmente en el pedido, trascendió que se trataría de la AV Agroganadera S.R.L., cuyo representante, Ademir Valkarenchi, aseguró estar en diálogo con los vecinos para buscar una salida consensuada.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Fachada de la Agroganadera Av SRL, que mantiene el conflicto con los pobladores en la zona de Punta Diamante distrito de tacuaras.
Fachada de la Agroganadera Av SRL, que mantiene el conflicto con los pobladores en la zona de Punta Diamante distrito de tacuaras.

Los pobladores aguardan que la fiscalía tome las medidas correspondientes de manera urgente con el fin de evitar más inundaciones en la zona.

En el mes de julio pasado, técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron una inspección en la zona y detectaron varias irregularidades, según confirmó en ese entonces la directora de Fiscalización Ambiental Rocío Mendoza.

La funcionaria había mencionado que durante el recorrido constataron la existencia de obras hidráulicas de gran envergadura no contempladas en el Plan de Gestión Ambiental aprobado por el Mades, lo que podría estar afectando humedales y territorio aledaños.

No obstante, las autoridades municipales señalaron que aún no recibieron un informe oficial ni confirmación de eventuales sanciones a la empresa por parte del Mades.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *