
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), promovió a lo largo de este camino de 48 años, iniciativas que fortalecen la gobernabilidad, el desarrollo sostenible e inclusivo y la igualdad entre hombres y mujeres. Además, acompañó los avances de Paraguay en su proceso de transformación digital, clave para lograr instituciones más eficientes y una mejor calidad de vida para las personas.
El PNUD trabaja desde hace 48 años junto al Paraguay, sus gobiernos y comunidades, impulsando e implementando proyectos que fortalecen a las instituciones y benefician a la ciudadanía. Por motivo de su aniversario, y con la convicción de que la adopción de la tecnología es clave para el desarrollo de un país, destaca algunas acciones lideradas por instituciones públicas que contaron con su apoyo, y que contribuyen a los avances en digitalización del país:
Apoyó la digitalización al 100% de los certificados catastrales expedidos por la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro del Ministerio de Economía y Finanzas.
Apoyó la modernización y actualización del Sistema de Gestión Tributaria Marangatú de la ex Secretaría de Estado de Tributación (SET), actual DNIT, para una gestión tributaria más accesible.
Impulsó 1090 chequeos a MIPYMES, para medir su madurez digital y colaborar con su mejora, a través de Local Digital, junto con el MIC y el BID.
En apoyo al MIC, puso a disposición de la ciudadanía información en línea sobre 70 trámites para la apertura de empresas, y apoyó la actualización de las plataformas digitales de la Ventanilla Única de Exportaciones (VUE).
Apoyó el fortalecimiento de las capacidades técnicas de instituciones mediante herramientas digitales, promoviendo la transparencia climática y el desarrollo sostenible, a través del proyecto CBIT, en conjunto con el MADES.
Impulsó la innovación digital del Instituto Forestal Nacional de Paraguay (INFONA): apoyó el desarrollo del Portal de Inversión Forestal y el Portal de Bosques y Usos de la Tierra, la implementación del Sistema Integral de Gestión Forestal (SIGF) y la digitalización de más de un millón de documentos.
Más de 200 funcionarios públicos y profesionales independientes fueron capacitados virtualmente sobre buenas prácticas en planificación y ordenamiento territorial, a través del programa CAPA Ciudades.
En colaboración con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), implementó soluciones tecnológicas para promover el fortalecimiento de la integridad de la información en contexto electoral, avanzando hacia un entorno informativo más confiable, transparente y seguro para el fortalecimiento de la participación democrática.
Apoyó la modernización de las herramientas digitales de Gestión Jurisdiccional (JUDISOFT), fortaleciendo el soporte tecnológico del Poder Judicial para la administración de justicia.
150 participantes del estado y el sector privado participaron de 3 ediciones virtuales del Diplomado de Género y Políticas Públicas, realizada en alianza con el Ministerio de la Mujer y la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Tras 48 años de presencia en Paraguay, el PNUD reafirma su compromiso de acompañar al país en su camino de desarrollo, trabajando de manera conjunta y colaborativa, en línea con las prioridades nacionales. Nuestra cooperación busca aportar al fortalecimiento de las instituciones para implementar soluciones integrales que faciliten un futuro más inclusivo y sostenible, de la mano de herramientas esenciales como la digitalización y la innovación.
El PNUD trabaja en unos 170 países y territorios, ayudando a mejorar las condiciones de vida, reducir las desigualdades, promover la inclusión y desarrollar resiliencia, apoyando el progreso de los países.