Óscar Ñoño Núñez festejó con los padres de una jueza que debe resolver su condena de 11 años, generando críticas por conflicto de interés.
El exgobernador de Presidente Hayes, Óscar Ñoño Núñez, generó controversia al celebrar el aniversario 138 de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en su granja de Villa Hayes junto a referentes cartistas. Entre los invitados estuvieron la diputada Ida Cattebeke y el intendente de Benjamín Aceval, Pedro Ortiz, padres de una de las juezas que deben decidir su destino judicial.
La magistrada Jazmín Ortiz Cattebeke integra el Tribunal de Apelaciones Multifueros de Villa Hayes que debe resolver la apelación especial presentada por Núñez contra su condena de 11 años por el desvío de G. 42.000 millones. Aunque ella no participó del evento, la presencia de sus padres en la fiesta generó fuertes cuestionamientos.
La abogada Esther Roa publicó fotos del presidente del Congreso, Bachi Núñez, junto a su hermano, Óscar “Ñoño” Núñez, condenado a 11 años de cárcel pero beneficiado con prisión domiciliaria, festejando en el aniversario de la ANR.
⚖️ ¡Justicia podrida! Mientras a cualquier… pic.twitter.com/06SZkfNigu
— Canal-E (@canal_e_py) September 14, 2025
El tribunal también está compuesto por María Elena Meza y Carlos Escobar Espínola, quienes junto a Ortiz Cattebeke deben decidir si confirman o anulan la sentencia emitida en diciembre de 2023. Actualmente, Núñez cumple prisión domiciliaria mientras espera la resolución de su caso.
La abogada Esther Roa, presidenta de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, sostuvo que Ortiz Cattebeke debería apartarse del expediente para garantizar imparcialidad. Alertó que la familiaridad mostrada por sus padres con Núñez resulta preocupante y podría condicionar el fallo.
El proceso judicial se ha extendido con múltiples dilaciones. La defensa presentó en enero de 2024 un recurso de apelación especial que sigue sin resolverse, mientras la sociedad civil presentó 159 notas de urgimiento para evitar la prescripción del caso. Según Roa, esta mora judicial favorece la impunidad en causas de corrupción pública.
El Tribunal Multifueros de Villa Hayes fue designado tras un conflicto de competencia entre Asunción y Villa Hayes, resuelto por los ministros Víctor Ríos y Luis Benítez Riera de la Corte Suprema de Justicia. Desde hace cinco meses el expediente permanece pendiente de resolución sin avances concretos.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Roa denunció que el Ministerio Público no ha presentado urgimientos formales y que esta pasividad contribuye a la extinción de causas por corrupción. Señaló que desde 2018 la audiencia preliminar de Núñez se suspendió 33 veces antes de llegar al juicio oral.
Fuente: Última Hora