Senadores plantean crear la Secretaría Nacional del Adulto Mayor, que centralizará políticas públicas en favor del envejecimiento digno.



Un grupo de senadores de la oposición y del oficialismo disidente presentó un proyecto de ley para crear la Secretaría Nacional del Adulto Mayor (SENAM), una institución autónoma que buscará coordinar y ejecutar políticas públicas orientadas a garantizar los derechos, la dignidad y el bienestar integral de las personas mayores en el país.

La SENAM sería una entidad pública con autonomía administrativa y financiera, dependiente del Poder Ejecutivo. Su sede principal se instalaría en Asunción, con la posibilidad de contar con oficinas regionales y departamentales para asegurar cobertura en todo el país.

Adultos mayores de 65 a 71 años quedan fuera de la pensión este año

Según el Censo Nacional 2022, Paraguay cuenta con 523.660 personas de 65 años o más, lo que representa el 8,6% de la población total, una cifra que evidencia un proceso de envejecimiento poblacional sostenido. En 1950, este grupo representaba apenas el 3,7% de la población.

El proyecto establece como objetivos centrales garantizar la autonomía y dignidad de las personas mayores, prevenir la discriminación, fomentar su participación social, asegurar el acceso a la salud y promover el envejecimiento activo. También busca reforzar el cumplimiento del artículo 57 de la Constitución Nacional, que garantiza la protección integral de las personas en la tercera edad.

La SENAM sería la autoridad de aplicación de tres leyes fundamentales: la Ley 1885/02 sobre derechos de las personas mayores, la Ley 5537/15 que regula los hogares de atención, y la reciente Ley 7322/2024 que establece la pensión universal para adultos mayores.

Entre sus principales funciones, la Secretaría deberá crear el Registro Nacional de Instituciones de Atención al Adulto Mayor, establecer una línea gratuita de denuncias por maltrato, supervisar entidades públicas y privadas, y fomentar programas educativos y recreativos que promuevan la integración social.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

El organismo será dirigido por un Secretario Ejecutivo con rango ministerial, apoyado por direcciones de Administración, Finanzas, Planificación, Asesoría Jurídica y Comunicación. Además, su patrimonio se conformará con recursos transferidos desde la actual Dirección de Adultos Mayores del Ministerio de Salud, junto con asignaciones del Presupuesto General de la Nación y cooperación internacional.

De aprobarse la ley, los funcionarios actuales de dicha dirección pasarán automáticamente a formar parte de la nueva secretaría, manteniendo sus derechos laborales y antigüedad. Con esta propuesta, el Congreso busca modernizar la estructura estatal y dar una respuesta concreta al cambio demográfico que vive el país, en un contexto donde el envejecimiento poblacional se consolida como uno de los mayores retos sociales de las próximas décadas.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *