Un grupo de diputados presentó un proyecto que propone suprimir el rol de OPACI en licencias y bienes raíces, cuestionando sus cobros sin rendición.
Diputados de la oposición presentaron un proyecto de ley que busca eliminar la intermediación de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) en la emisión de licencias de conducir y en trámites vinculados a bienes raíces.
La propuesta apunta a terminar con el cobro sistemático que realiza esta entidad, que percibe G. 10.000 por cada licencia gestionada. Entre 2020 y 2024, OPACI recaudó más de G. 35.000 millones sin estar obligada a rendir cuentas sobre el uso de esos fondos.
El documento fue impulsado por legisladores liberales y del tercer espacio, quienes alegan que la función de OPACI se limita a tareas que podrían ser asumidas por los municipios. Además, critican que su rol limita la autonomía de los gobiernos locales.

En los trámites relacionados con bienes raíces, OPACI también percibe montos por verificación de pagos, constancias y otros servicios administrativos, lo que, según los proponentes, prolonga los tiempos y genera costos innecesarios.
El proyecto plantea prohibir por ley que esta u otra organización similar intervenga como canal obligatorio en trámites municipales. La propuesta consta de cuatro artículos que apuntan a suprimir la figura de intermediación institucional.
Según la exposición de motivos, el objetivo es reducir la carga económica para los ciudadanos y recuperar la capacidad de gestión de los municipios, promoviendo así una administración pública más transparente y moderna.
Unite a nuestro canal de Facebook
Actualmente, OPACI está presidida por el exconcejal cartista Nelson Peralta. La entidad no está sujeta a controles financieros por parte del Estado, pese a que maneja fondos provenientes de los contribuyentes.
La iniciativa lleva la firma de 18 diputados, entre ellos Diosnel Aguilera, Rocío Vallejo, Leidy Galeano y María Constancia Benítez. Los legisladores llaman a debatir el tema y a revisar el rol de entes privados en funciones públicas.
Fuente: ABC Color