19 de noviembre de 2025 – 17:42

Productores de tomate de Caaguazú llevaron a cabo este miércoles una protesta sobre la Ruta 13, exigiendo mercados sostenibles, precios justos y condiciones mínimas para continuar produciendo. Al respecto, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) Carlos Giménez, aseguró que el desplome del precio era previsible y comentó las razones.

Ante la salida de tomateros de Caaguazú en la Ruta 13, a la altura del kilómetro 78, en el barrio San Miguel de Yhú, el ministro dijo la crisis es “un efecto de la falta de planificación”, debido a que algunos productores no quieren adecuarse a los planes recomendados por la secretaría de Estado a su cargo.

Agregó que hay una sobreoferta de tomate, razón por la cual caen sus precios. Según comentarios de los propios productores, en finca están vendiendo a G. 2.000 el kilo.

Giménez agregó que la salida del producto hacia el mercado argentino ayudará a estabilizar su cotización la próxima semana. “En Paraguay debemos cuidar a nuestro consumidor final accediendo a precios justos, pero sin perjudicar al productor, que tiene que vender superando su costo de producción”, dijo.

Desplome de precios por sobreproducción

También señaló que el desplome del precio del tomate es consecuencia de una sobreproducción temporal. Por lo que hablan con los productores para que estos reduzcan sus cultivos, en vez de sembrar 500 plantas, que siembren 250, explicó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Son cuestiones que algunos todavía no están entendiendo. Siguen siendo reacios a las orientaciones técnicas. Si continúa este problema, es porque algunos no están predispuestos a escuchar, pero, por otro lado, la exportación al mercado argentino es una salida importante”, apuntó.

Aconsejó el ministro que la actual situación debe servir de aprendizaje, porque la situación se repite todos los años. Añadió que muchos de los que reclaman no son verdaderos productores. ¿Quién es el productor que va a permitir que se pierda su producto? preguntó Giménez.

Exportación de tomate
Exportación de tomate

Agregó que las organizaciones y las instituciones deben acercarse al Ministerio de Agricultura para que se les ayude a colocar y exportar sus mercaderías y destacó que la reducción del precio no se resuelve con medidas de presión.

Asimismo mencionó que los mismos productores saturan el mercado, y que el contrabando está siendo controlado y que realizan monitoreos en los puntos de comercialización para verificar que los productos sean nacionales.

Exportación de tomate

Sobre la exportación de tomate, manifestó que el país necesita una agricultura familiar más sostenible, con un volumen de productos que pueda ser exportado. Afirmó que este sector tiene potencialidades, sin embargo a veces subestima su propia capacidad para ocupar un espacio importante en los mercados de países vecinos.

Dijo que esta situación demuestra que es posible avanzar hacia una planificación más exigente dentro de la agricultura, aunque algunos productores aún se muestran reacios ante la posibilidad de hacerlo.

tomateros
Manifestación de tomateros en Caaguazú.

“Existen personas que todavía están en otra cosa. Vemos con preocupación que algunos productores se están manifestando, y normalmente son quienes no desean exportar. Quieren que se les pague mejor, pero nosotros no podemos intervenir en el precio del mercado”, señaló.

Buscar estrategias comerciales

El alto funcionario del Ejecutivo explicó también que no pueden fijar precios, pero sí buscar estrategias comerciales, realizar estudios de mercado en el ámbito regional y promover la venta no solo de tomate, sino de otros productos provenientes de la agricultura familiar.

Respecto a la exportación de tomate, dijo que hasta finales de diciembre se podrá enviar producción paraguaya a Mendoza, Argentina. “A partir de diciembre ellos empiezan a producir y, probablemente, el precio se desplome. Será muy difícil competir con ese mercado”, añadió.

No obstante, reconoció que los envíos a otros mercados constituyen oportunidades, especialmente porque para ese periodo el volumen de producción local comenzará a disminuir. Señaló que esto exige un análisis más detallado del comportamiento del mercado argentino y de la capacidad productiva nacional.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *