Opositores en Diputados cuestionan la reforma del transporte aprobada en el Senado. Reclaman gobernanza, descentralización y claridad sobre subsidios y negocios.



El proyecto de reforma del transporte público, aprobado en general por el Senado, tendrá un debate más intenso en la Cámara de Diputados. El diputado opositor Raúl Benítez adelantó que propondrán varios cambios al texto, cuestionando que la iniciativa “no resuelve los problemas de gobernanza” del sistema.

Benítez recordó que desde hace más de un año presentaron una propuesta alternativa centrada en el reordenamiento de itinerarios, pero que quedó archivada en el Congreso. “Espero con ansias el debate. Tenemos nuestra propuesta, pero el Gobierno nunca la priorizó”, señaló.

Senado aprueba en general la reforma del transporte público

Uno de los principales reclamos es la falta de una autoridad clara en la toma de decisiones. Según el legislador, mientras la Dirección Nacional de Tránsito (Dinatran) y el Viceministerio de Transporte no sean fusionados, “seguiremos en lo mismo, sin resolver el desorden institucional”.

El diputado también criticó que el proyecto mantiene un esquema de subsidios que pagan todos los paraguayos, aunque el servicio beneficia casi exclusivamente al Área Metropolitana. En su opinión, el sistema debería descentralizarse e incluir a municipios y gobernaciones para atender la realidad de los usuarios del interior del país.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Otro punto cuestionado es la falta de precisión sobre el modelo de negocio. Benítez mencionó que se habla de un fideicomiso como herramienta financiera, pero sin detalles de cómo funcionará. Tampoco está definido si la compra de buses o la instalación de paradas será inversión pública o privada. “Hay mucho desorden y poca claridad. El Gobierno habla de una millonaria inversión, pero no se sabe si el retorno quedará en manos de empresarios”, advirtió.

Finalmente, señaló que la carencia de un transporte público de calidad afecta directamente la economía del país, al limitar la movilidad laboral y aumentar los costos de vida de los ciudadanos. “El transporte es un servicio estratégico, y si no se resuelven las bases de su gobernanza, solo se maquillará el problema”, concluyó.

Fuente: ABC Color


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *