Cientos de ciudadanos acudieron este fin de semana a los puestos habilitados para donar sangre, durante la edición 2025 de “Remangate por la Vida”, que superó la meta propuesta, sumando unos 540 donantes. Mediante la tradicional campaña, aumenta además la cantidad de personas que durante todo el año son donantes voluntarios.
La edición 2025 fue la quinta de la campaña “Remangate por la Vida”, que busca la donación voluntaria de sangre y está organizada por la Asociación de Ex Alumnos del Colegio San José y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). En esta ocasión, el lema fue “Quien salva una vida es un héroe, quien salva varias vidas es un donante”.
En este marco, entre el sábado a la mañana y este domingo por la noche, profesionales del Ministerio de Salud, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas, en un esfuerzo conjunto con los miembros de la asociación de ex alumnos, se instalaron en cinco puntos para recibir a los donantes voluntarios de sangre: el Shopping Mariscal, el local de los Ex Alumnos del Colegio San José, Delsol Shopping, Shopping Mariano y la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Lea más: “Remangate por la Vida”: importante participación de donantes en el primer día
La meta para este año era superar los 500 donantes de sangre colectadas el año pasado y eso se logró. En total fueron alrededor de 540 los voluntarios que aportaron el precioso tesoro, salvador de vida. Toda la sangre donada es derivada a los centros productores para su estudio, para luego distribuirla, de manera gratuita, según la necesidad de los hospitales públicos y privados.

“Toda la gente viene con mucha alegría a donar, vienen en familia, con los chicos participando; nosotros entregamos regalos, y desde los patios de comidas envían pizzas, gaseosa, helado; también los medios de comunicación aportan; y trabajamos en conjunto con el sistema público de salud, excelentes operadores, hablamos de su profesionalismo. Este es como un modelo exitoso de Alianza Público Privada (APP) sin fines de lucro”, destacó el coordinador de la iniciativa este 2025, Walter Biedermann.
Remangate por la Vida: “el que dona sangre, está donando vida”
Pero además de la donación de sangre durante el fin de semana, Biedermann remarca el aporte del evento como campaña de concienciación respecto a la importancia de la donación permanente y voluntaria de sangre.
“Desde que comenzamos, en 2018, se sumaron ya 15.000 personas que donan durante el año. Es un gran logro de Remangate y el trabajo de concienciación”, agregó el coordinador.
Lea más: Día Mundial del Donante de Sangre: quién puede donar, cada cuánto y qué pasa después
“En Paraguay, 45.000 eran donantes voluntarios en 2018, cuando comenzamos la campaña, y se necesitan 60.000. Ahora hay 52.000 donantes voluntarios más, que son 7.000 litros más, o sea, las 15.000 personas que ya donan voluntariamente, no por un pariente o un amigo en situación de emergencia, sino que van a donar sin saber específicamente a quién beneficiará ese aporte”, explicó Biedermann.

El coordinador de la campaña 2025 insistió en que cuando se menciona la cantidad de sangre que se necesita y la necesidad, a la vez, de llegar a 60.000 donantes, “no son litros, son vidas humanas, este déficit de lo que se necesita, son vidas que se pierden (…) El que dona sangre, está donando vida”.
OPS destaca avances en donación de sangre en Paraguay
El 12 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó un estudio que indica que en Paraguay, de una tasa de donación de 12 cada 1.000 habitantes en 2019, el promedio creció a 20 cada 1.000 habitantes en 2023.
Lea más: Donación de sangre: aumentó cifra, pero tabúes todavía frenan la donación, dice Salud Pública
Además, el informe destaca a Paraguay, entre 23 países de Latinoamérica y el Caribe, como el de mayor promedio de procesamiento de sangre, con 20.706 unidades.