En el Congreso, Riera defendió la represión policial a la Gen Z. Exhibió chats, confirmó espionaje y advirtió incluso a la prensa.
El ministro del Interior, Enrique Riera, compareció ante el Congreso Nacional para responder a las críticas por la represión policial contra la Generación Z. Durante su intervención, buscó justificar la actuación de las fuerzas de seguridad con la exposición de supuestos chats de los organizadores.
Riera afirmó que la Policía actuó con el objetivo de preservar el orden público. Explicó que la gran cantidad de efectivos movilizados respondía a un criterio de prevención y señaló que era “mejor que sobre antes que falte”.
El ministro aseguró que la información sobre la protesta fue obtenida de fuentes públicas. Sin embargo, como prueba mostró capturas de conversaciones de un grupo de WhatsApp de los organizadores, donde se habrían discutido posibles acciones violentas inspiradas en protestas internacionales.
Cámara de Senadores
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló de la Generación Z y de los cierre de rutas.
Vía | @ElRolfi_Py #Ñanduti #TiranBombas pic.twitter.com/CRbjty0Gyq
— Radio Ñandutí (@nanduti) October 2, 2025
“Al no tener un líder, al no tener una conducción como los partidos políticos, como las instituciones que conocemos, realmente era una incertidumbre muy grande”, expresó Riera ante los legisladores, justificando el despliegue de seguridad.
El ministro señaló además que los organizadores de la marcha fueron identificados uno a uno. Expuso ante el Congreso datos de manifestantes y detalló vínculos con sectores políticos, sindicales y sociales que respaldaron la convocatoria.
En medio de su presentación, Riera mostró un chat entre una productora de televisión y un organizador de la protesta. Allí se coordinaba una entrevista, pero el ministro lo utilizó para advertir: “Esto es para Telefuturo, que a veces también nos dan unos zapatazos feroces, para que vean que también estuvieron en la mira”.
Respecto a los objetos incautados a una enfermera detenida durante la manifestación, Riera mencionó que entre los elementos figuraban una banana, una corona y bandas de certamen de belleza. No obstante, mostró capturas de un grupo donde supuestamente la joven lanzaba amenazas con jeringas.
“Lo que realmente dijo esta señora es: ‘Yo voy a llevar jeringas, aviso. Y cuidado con que les pinche, van a tener el SIDA’”, relató el ministro, afirmando que existía un riesgo sanitario si las amenazas se concretaban.
En ese contexto, recordó que los informes de inteligencia señalaban la posible presencia de armas, lo que, según él, justificó la magnitud del operativo policial.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Riera insistió en que la Policía actuó bajo el principio de precaución. Dijo que no se podía subestimar ningún indicio y reiteró que los agentes buscaban evitar desbordes como los ocurridos en otros países.
Con la exposición de chats y el reconocimiento de un seguimiento a organizadores y medios, Riera confirmó ante el Congreso lo que sectores opositores ya calificaban como un sistema de espionaje.
Fuente: ABC Color