La diputada cartista Rocío Abed afirmó que en Paraguay no hay crisis porque algunas personas consumen cheesecake y café, pese a reclamos sociales crecientes.
La líder de bancada cartista Rocío Abed negó la existencia de dificultades económicas en Paraguay, argumentando que la asistencia a eventos gastronómicos y el turismo de compras demuestran que el país está mejor. Abed, quien percibe 37.900.000 guaraníes mensuales, calificó como mentira las afirmaciones sobre paraguayos con problemas para llegar a fin de mes.
La legisladora, cuyo esposo Justo Zacarías Irún cobra 154.518.455 guaraníes mensuales como director paraguayo de Itaipú, atribuyó estos reportes a la post verdad que supuestamente intentan instalar la oposición y los medios de comunicación. Abed utilizó como evidencia la asistencia masiva a la Expo de Mariano Roque Alonso y eventos gastronómicos especializados.
Entre sus argumentos, mencionó el Asu Coffee Fest, festival de café que reunió más de 3000 personas diarias para probar café de especialidad, postres y comprar vinilos. La cartista cuestionó si estas actividades corresponden a un país quebrado, señalando que la gente gasta en café latte, vainilla y cheese cake.
Leé más: El nepotismo enquistado: Clanes Núñez y Zacarías acaparan millonarios salarios estatales
Para Abed, que grupos de personas puedan darse el lujo de asistir a eventos privados y que turistas argentinos y brasileños vengan a comprar a Ciudad del Este constituye parámetro suficiente para afirmar que Paraguay está mejor. La legisladora descartó que estas actividades representen a sectores específicos de la población con mayor poder adquisitivo.
¿Paraguay está mejor porque cientos de personas fueron al Asu Coffee Fest?
Poder comprar un “latte de Vainilla” o un “cheese cake” es una señal del buen pasar económico del que gozan todos los paraguayos, según aseguró esta mañana la Dip. Rocío Abed pic.twitter.com/LQjpL59rXI
— Fiona Aquino (@FionaVAquino) July 15, 2025
La declaración se produce mientras miles de compatriotas enfrentan el aumento de precios de la canasta familiar y combustibles, además del anuncio de un paro de transporte público. El presidente Santiago Peña defendió recientemente la jubilación especial de legisladores, incluyendo la de Abed, lo que genera contraste con la situación económica de ciudadanos comunes.
Abed argumentó que si Paraguay fuera el desastre que algunos medios describen, los turistas se irían a otros destinos, pero continúan viniendo a comprar y recomiendan el país. Sin embargo, el aumento de compras fronterizas indica principalmente que Brasil y Argentina incrementaron su nivel de consumo, no necesariamente que los paraguayos tengan mejor pasar económico.
Unite a nuestro canal de Facebook
La legisladora cuestionó si Paraguay está tan mal como indican algunas portadas de medios o si algunos están mal porque el país no está tan deteriorado como quisieran. Reconoció la existencia de problemas pero afirmó que los paraguayos trabajan, emprenden y producen sin esperar que nadie los salve.
Abed se incluyó entre quienes producen, pese a que el clan Zacarías al que pertenece depende del Estado. La legisladora utilizó un discurso que equipara comunicar la realidad de compatriotas menos favorecidos o denunciar corrupción gubernamental con estar en contra del país, sin referirse al paro de transporte anunciado ni las dificultades actuales de miles de paraguayos.
Fuente: ABC Color