El presidente Santiago Peña presenta esta noche su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en una sesión convocada para las 20:00 en la sala bicameral del Poder Legislativo. La presentación expone los avances del Ejecutivo en áreas clave como economía, seguridad, salud, educación y políticas sociales, además de los principales desafíos y proyecciones de cara al segundo tramo de su mandato.
Lea más: En vez de duplicar la economía, Peña endeuda al país, critica economista
21:10 Paraguay Seguro
Conforme destacó Peña, los logros en cuanto a seguridad fueron:
- Por primera vez en seis años, ningún cargamento de cocaína proveniente de Paraguay fue incautado en puertos europeos.
- Pérdidas infligidas a estructuras criminales por más de 379 millones de dólares.
- Operación Traición: incautación de más de 13.500 kilos de marihuana en Canindeyú, un duro golpe al crimen organizado.
- Operación Esquilo: incautación de 1.272 dosis de cocaína, ataque efectivo contra el microtráfico.
- Desmantelamiento sistemático del grupo criminal armado conocido como Ejército del Mariscal López.
- Graduación de 311 nuevos agentes penitenciarios a través de la Tecnicatura Superior en Atención Penitenciaria para implementar un nuevo modelo de gestión penitenciaria.
- Implementación del Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos con mil tobilleras electrónicas para proteger a víctimas de violencia intrafamiliar.
- Adquisición de nuevos radares que mejoran la vigilancia y control del espacio aéreo.
- Compra de 6 aeronaves Super Tucano para fortalecer la Fuerza Aérea Paraguaya y recuperar la soberanía aérea después de 40 años.
- Incorporación de casi 5.000 nuevos agentes policiales entrenados que patrullan las calles, con 5.000 más en formación para fin de año.
- 1.800 linces operativos, incluyendo 241 egresados recientes.
- Entrega de 557 nuevas patrulleras para mejorar los tiempos de respuesta.
- Adquisición de 1.000 motocicletas para llegar a zonas inaccesibles anteriormente.
- Distribución de 2.800 equipos de comunicación con GPS para coordinación en tiempo real.
- Provisión de 1.500 chalecos antibalas para proteger a los agentes policiales en su labor.
«Este es el Paraguay Seguro que estamos construyendo: un país donde la paz no es un privilegio sino un derecho, donde la justicia no es una promesa sino una práctica cotidiana, donde cada ciudadano puede caminar por sus calles con la certeza de que el Estado vela por su seguridad y vamos a seguir haciendo más, porque esta lucha no da tregua, hasta lograr ese Paraguay seguro por el que peleamos“, resaltó.
21:06 Ordenando la casa en educación
El mandatario citó como logros en Educación:
- Unificación de los programas de becas en un único programa nacional, Becas Gobierno del Paraguay, para mayor transparencia y eficacia.
- Otorgamiento histórico de 6.796 becas en 2025, superando las 5.000 plazas previstas.
- Inicio de la construcción de 17 escuelas modelo en las cabeceras departamentales, con dos obras en ejecución y seis en licitación.
- Renovación integral del Colegio Nacional de la Capital y del Colegio Técnico Nacional, con una inversión superior a 7 millones de dólares.
- Compra y distribución de más de 328.000 pupitres nuevos para escuelas en todo el país, con más de 240.000 entregados.
- Construcción de la nueva sede de la Universidad Politécnica Taiwan Paraguay en el Distrito Digital, equipada con laboratorios y tecnología de nivel mundial para formar talento para industrias avanzadas.
21:05 Política Nacional de Salud Mental y línea 155
El presidente reconoció la urgencia de abordar la salud mental en el país y anunció el lanzamiento de la Política Nacional de Salud Mental. Informó que ya está en funcionamiento la línea 155, un servicio gratuito, confidencia
21:01 Peña promete mayor respaldo al INCAN
El presidente dedicó un momento especial a los pacientes con cáncer y aseguró que su gobierno está comprometido con el fortalecimiento del INCAN. Anunció que para el 2025 se aumentó en un 50% la asignación presupuestaria respecto al año anterior, con el objetivo de responder a las crecientes necesidades del sector oncológico.
21:00 Peña promete un sistema de salud pública de calidad y anuncia inversión histórica
El presidente recordó que al inicio del año calificó la situación sanitaria como “insostenible” y dijo haber tomado decisiones rápidas mediante la creación del Equipo Nacional de Salud, cuyas reuniones él mismo lidera. Aseguró que no descansará “hasta que cada paraguayo viva con la tranquilidad de saber que existe un sistema de salud público de calidad para todos”.
20:55 Peña resalta avances en vivienda y lanza Che Róga Porã 2.0
El mandatario afirmó que más de 18.000 viviendas ya fueron entregadas y otras 27.500 están en proceso. Destacó el lanzamiento del programa Che Róga Porã 2.0, que busca ofrecer financiamiento accesible para la casa propia. Señaló además que ya se aprobó un crédito de USD 200 millones para sostener esta iniciativa.
20:50<b> </b>Peña destaca agilización del acceso a programas sociales
El presidente recordó que desde 2024 se eliminó el requisito de presentar un censo actualizado para acceder a programas sociales, lo que permitió que el 100% de las nuevas incorporaciones se realicen de forma automática mediante cruces de datos administrativos. Además, se actualizaron los criterios de elegibilidad para priorizar a adultos mayores con discapacidad severa y a integrantes de comunidades indígenas, fortaleciendo el enfoque de equidad territorial.
20:44 “El pilar más significativo”
“Hoy quiero contarles cómo todos estos cambios están dando sus frutos, empezando por el pilar más significativo de nuestro plan de gobierno, el pilar social” y presentó a dos ciudadanos que forman parte de la estructura de Hambre Cero, una cocinera y un agricultor.
20:40 Paraguayos salieron de la pobreza, según Peña
El presidente informó que 118.000 paraguayos salieron de la pobreza y resaltó el crecimiento macroeconómico del país. Mencionó que en octubre de 2024, la agencia Fitch Ratings reafirmó la calificación soberana de Paraguay en BB+ con perspectiva estable, a solo un paso del grado de inversión. Según Peña, este respaldo se basa en políticas macroeconómicas prudentes, bajo endeudamiento y una sólida posición externa.
El mandatario afirmó que la pobreza alcanzó mínimos históricos y destacó programas como Hambre Cero, Pensión para adultos mayores y Semillas del Futuro como ejes de la justicia social.
20:39 Presentarán la ley del transporte público
Peña adelantó que se presentará una ley de modernización del transporte público.
20:38 Peña destaca modernización del Estado
El presidente resaltó leyes clave como el Registro Unificado Nacional, el nuevo Servicio Civil y la Ley de Integridad y Anticorrupción. Aseguró que Paraguay “está dejando atrás viejas estructuras” para avanzar hacia un Estado “ágil, justo y transparente”.
20:35 Peña felicita a su esposa y elogia a la mujer paraguaya
En medio de su discurso, el presidente Santiago Peña tuvo un gesto personal al felicitar a su esposa, Leticia Ocampos, por su cumpleaños. Citando al papa Francisco, recordó que la mujer paraguaya es “la más gloriosa”, en alusión a su rol histórico y resiliencia.
20:32 Prosperidad económica, según Peña
El mandatario destacó el crecimiento económico del país. “El modelo paraguayo es hoy reconocido en todo el mundo: no en vano hemos sido el primer país en más de 10 años en alcanzar el grado de inversión. Esta es la presea de que la democracia no solo nos da dignidad cívica, sino que también puede darnos la dignidad económica”, expresó.
Repitamos todos los días las palabras de nuestro gran mariscal, José Félix Estigarribia, cuyas palabras triunfales luego de la Guerra del Chaco deberían estar enmarcadas en bronce en nuestras escuelas: «Que todo el mundo sepa que el Paraguay es un país grande, un país glorioso, y que los paraguayos deben sentir siempre el orgullo de ser paraguayos.
20:30 Peña propone crear feriado por la Constitución Nacional de 1992
Durante su informe, el presidente Santiago Peña anunció su intención de impulsar un feriado nacional en conmemoración a la Constitución de 1992. “Por eso debemos celebrarla”, afirmó, destacando su valor como pilar democrático del país.
20:26 Peña inicia su informe con crítica a la prensa
El presidente Santiago Peña abrió su informe ante el Congreso con un cuestionamiento directo a los medios de comunicación, a los que acusó de criticar su gestión. Su declaración marcó un tono confrontativo desde el inicio del acto oficial. “Espero los titulares de mañana”, dijo.
20:22 Inició el informe presidencial
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, dio la bienvenida al presidente Santiago Peña, al vicepresidente Pedro Alliana, al titular de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Acto seguido, se entonó el Himno Nacional, interpretado por Andrea Valobra.
20:20 Peña es recibido con aplausos por cartistas
Santiago Peña ingresó a la sala bicameral del Congreso y se tomó el tiempo para saludar a los parlamentarios asistentes. Los cartistas lo recibieron con aplausos.
20:15 Santiago Peña llegó al Congreso
20:12 Llegó el vicepresidente, Pedro Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana y su esposa, la diputada Fabiana Souto de Alliana, llegaron al Congreso.
20:06 Aguardan la llegada de Peña
Se llamó a cuarto intermedio en la sesión del Congreso esperando la llegada del presidente.
20:00 Inició la sesión del Congreso para el informe presidencial
“Bachi” Núñez abrió la sesión del Congreso en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dará su segundo informe de gestión.
19:55 Fiscal general habló de la falta de presupuesto
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, afirmó que el Ministerio Público no recibió las ampliaciones presupuestarias necesarias para fortalecer su gestión. Al ser consultado sobre su relación con el oficialismo, negó estar “arrodillado al cartismo” y sostuvo que la institución actúa con independencia.
19:49 Juan Carlos Baruja defiende gestión
“El ciudadano tiene la posibilidad de construir en su propio terreno, puede comprar una casa terminada”, afirmó el titular del MUVH al referirse al programa Che Róga Porã 2.0. Baruja aseguró que “el gobierno del presidente Santiago Peña por lejos es el gobierno que más viviendas está llevando adelante”, en una clara defensa a su gestión, marcada por múltiples cuestionamientos en los últimos meses.19:35 Luis Ramírez habló de los kits
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió retrasos en la entrega de kits escolares, pero minimizó la situación al señalar que en las reuniones técnicas con estudiantes no se presentaron reclamos formales. Justificó la falta de entrega en algunos casos alegando que los alumnos no figuran en el Registro Único del Estudiante (RUE). Consultado sobre las clases que se desarrollan a la intemperie en plena ola de frío, afirmó que se trata de instituciones que no están bajo la administración del MEC. Ramírez se deslindó de responsabilidades y afirmó que es deber de los padres inscribir a sus hijos en escuelas debidamente registradas.
El ministro también defendió la entrega de los pupitres chinos e indicó que están redistribuyendo los mobiliarios.

19:32 “Hambre Cero”: Tadeo Rojas defiende el programa
El ministro de Desarrollo, Tadeo Rojas, rechazó que el programa “Hambre Cero” sea un fracaso y atribuyó las críticas a una estrategia política para desacreditar al gobierno. “No considero que el programa haya fracasado. Las críticas responden a un intento de hacer quedar mal a esta administración”, sostuvo. Igualmente, indicó que empresas que incurrieron en falta fueron sancionadas.
19:27 Las palabras del titular del Mitic
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), volvió a calificar como “excelente” la gestión al frente de su cartera. “Nosotros no decimos que la responsabilidad no es compartida… hay una estrategia, hay un plan, hay un protocolo para seguir trabajando en esto”, sostuvo. Agregó además que está haciendo uso pleno de las herramientas disponibles: “Yo estoy poniendo todo de mí en cuanto a los recursos con los que contamos… todo esto es un proceso”, concluyó.
19:25 Ministra de Salud habla de “acciones concretas”
La ministra de Salud, María Teresa Barán, evitó referirse a los cuestionamientos a su gestión y optó por destacar su experiencia como respaldo para ocupar el cargo. Afirmó que se están impulsando acciones concretas en áreas sensibles como salud mental, adicciones y atención a pacientes oncológicos, aunque no brindó detalles específicos sobre las medidas implementadas.
19:20 Despliegue policial y advertencias a los manifestantes
El comisario Gustavo Errecarte informó que los manifestantes apostados en las inmediaciones del Congreso tienen permitido el acceso hasta la plaza ubicada frente a la sede legislativa, pero no se les permitirá avanzar más allá de ese punto. Además, explicó que ya fueron debidamente notificados sobre las disposiciones legales vigentes para este tipo de concentraciones, incluyendo la posibilidad de que se incauten objetos no autorizados conforme a la normativa.
19:15 Manifestaciones cerca del Congreso
Un grupo de médicos del Sindicato Nacional se manifiesta en inmediaciones del Congreso Nacional, en reclamo de mejores condiciones laborales. Denunciaron que no los dejaron avanzar más allá de la esquina de la Comandancia de la Policía, a dos cuadras del Congreso.
19:10 Ministros y parlamentarios llegan al Congreso
Ministros del Gabinete de Santiago Peña, parlamentarios y otras autoridades van llegando al Congreso Nacional para participar del informe de gestión.
19:00 Opositores no participarán del informe de gestión
Las diversas bancadas opositoras anunciaron que no participarán del informe de gestión de Santiago Peña, por considerarlo “poco real” y que el presidente demuestra una “plena sumisión” a Cartes.
18:30 Peña rindió cuentas primero ante la ANR
El pasado 25 de junio, Santiago Peña rindió cuentas ante la Junta de Gobierno de la ANR, encabezada por Horacio Cartes, antes de presentar su informe anual de gestión ante el Congreso Nacional. Acompañado por sus ministros, el presidente expuso los supuestos logros de su administración en la sede partidaria, repitiendo una práctica que ya había generado críticas el año anterior por privilegiar a su partido por sobre las instituciones republicanas. Durante su discurso, Peña aseguró que hay “Partido Colorado para rato”, defendió sus viajes al exterior y minimizó las tensiones internas, sin mostrar autocrítica. La oposición cuestiona el gesto como una muestra de sumisión partidaria.