El presidente Peña explicó que el memorando con EE.UU. sobre migrantes no obliga a Paraguay y rechazó que implique beneficios a cambio de concesiones.
El presidente Santiago Peña defendió el memorando de entendimiento firmado entre Paraguay y Estados Unidos sobre el posible recibimiento de migrantes que soliciten asilo en la nación norteamericana. Aclaró que el documento no impone ninguna obligación y que la decisión de aceptar a los solicitantes dependerá de la evaluación del Gobierno paraguayo.
El acuerdo, denominado de Tercer País Seguro (STCA), fue suscrito la semana pasada. Según explicó el mandatario, se trata de un instrumento que permite a Paraguay integrarse en mecanismos internacionales de otorgamiento de asilos, en coordinación con Estados Unidos y otros países que ya mantienen convenios similares.
En una entrevista televisiva, Peña sostuvo que el objetivo del acuerdo es explorar alternativas legales que fortalezcan la cooperación bilateral. Destacó que Estados Unidos enfrenta un sistema presionado por el ingreso irregular de migrantes y que Paraguay puede ser considerado como un socio estratégico en este tipo de gestiones.
Leé más: Canciller Ramírez se reúne con Marco Rubio en Washington
Consultado sobre por qué el país debería involucrarse en un problema de la política migratoria estadounidense, respondió que el memorando simplemente abre la posibilidad de que quienes no obtengan asilo en Estados Unidos puedan optar por Paraguay como destino, siempre con el consentimiento de las autoridades nacionales.
El mandatario reiteró que no existe ninguna obligación vinculante. Señaló que la admisión de personas dependerá de la capacidad y conveniencia del país, y que la decisión final siempre estará en manos del Estado paraguayo. Subrayó que el migrante también debe aceptar la alternativa de trasladarse a Paraguay para que el proceso pueda concretarse.
Sobre los posibles beneficios que Paraguay podría recibir a cambio, Peña manifestó que su gobierno no maneja una lógica de intercambios transaccionales. Recordó que la reapertura del mercado estadounidense para la carne paraguaya, tras 25 años, se logró sin condicionamientos de ese tipo, sino a través de gestiones diplomáticas.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
El jefe de Estado aseguró que su administración mantiene autonomía en sus decisiones y que no cederá a presiones externas. Aclaró que, aunque Estados Unidos pueda solicitar cooperación, la prioridad es resguardar los intereses nacionales y aplicar políticas que resulten convenientes para el país.
Finalmente, Peña expresó que considera conveniente el acuerdo en tanto refuerza la relación con Estados Unidos y posiciona a Paraguay en espacios de cooperación internacional. No obstante, insistió en que no implica compromisos automáticos ni la obligación de recibir migrantes sin un análisis previo.
Fuente: ABC Color