SAN PEDRO. Los casos confirmados de sarampión continúan en aumento en el departamento de San Pedro. Sin embargo, desde la Segunda Región Sanitaria aseguran que la situación permanece “bajo control”, dentro del periodo de bloqueo sanitario de 90 días establecido desde la detección del primer caso.

En el departamento de San Pedro, los casos de sarampión detectados se concentran principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Nueva Germania y Tacuatí, aunque preocupa la aparición de casos sospechosos fuera del foco inicial.

El Hospital General de Santa Rosa del Aguaray habilitó un espacio exclusivo para atención de casos sospechosos y confirmados de sarampión, reforzando así el protocolo de contención sanitaria. “Nos mantenemos dentro de los 90 días de bloqueo, hasta el momento, la situación está bajo control, aunque estamos investigando 14 casos sospechosos, de los cuales tres provienen de fuera del foco original, lo que representa una alerta”, indicó el doctor Darío Soria, director de la Segunda Región Sanitaria.

Según el informe, los pacientes investigados ya recibieron alta médica y ninguno requirió terapia intensiva. Mientras tanto, los equipos de salud intensifican las acciones comunitarias: ya se han visitado 9.347 viviendas y se aplicaron 6.500 vacunas en la zona afectada.

Casos de sarampión en Paraguay: la mayoría son niños pequeños

El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud confirmó que, en la última semana, se registraron 9 nuevos casos de sarampión, sumando un total de 35 casos en todo el país, todos sin fallecidos hasta la fecha.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los casos afectan a personas de entre 3 meses y 54 años, aunque el mayor número se concentra en niños de 1 a 4 años. El 100% de los afectados presentó fiebre y exantema, mientras que el 80% reportó tos y el 60% conjuntivitis, según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSPBS).

Los distritos más afectados siguen siendo: Tacuatí con 14 casos, Nueva Germania con 13 casos y Santa Rosa del Aguaray con 8 casos. Estas tres localidades representan el 77% de los casos registrados a nivel nacional.

Vacunación, clave para frenar la propagación

Desde Salud Pública insisten en que la vacunación es la herramienta más eficaz para detener la propagación del virus. El esquema regular contempla la primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de vida.

Actualmente, se está desarrollando una campaña de vacunación extramural, con brigadas que recorren comunidades para aplicar las dosis. Gracias a esta estrategia, en la zona del brote, la cobertura de vacunación aumentó del 73,9% al 78,8% en las últimas siete semanas.

Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud del país, y las autoridades instan a la población a acudir para completar el esquema de inmunización.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *