El nexo entre Cartes y los dueños del laboratorio del fentanilo apunta a Gustavo Leite, quien figura como socio de la empresa paraguaya clave.



El caso del fentanilo mortal que provocó más de 50 muertes en Argentina ha desatado una tormenta política en el país. En el centro del entramado figura el senador Gustavo Leite, nominado como embajador en Estados Unidos, quien habría sido el vínculo directo entre los hermanos García Furfaro —empresarios argentinos dueños del laboratorio HLB Pharma— y el expresidente Horacio Cartes, actual líder del Partido Colorado.

Según fuentes reveladas por el diario La Nación, fue Leite quien acercó al círculo de Cartes a los empresarios responsables de la expansión del laboratorio en el país.

Uno de los dueños del laboratorio del fentanilo mortal en Argentina tuvo acercamientos con Cartes

Leite no solo participó de las gestiones iniciales, sino que además fue socio fundador de JUNO S.A., la empresa paraguaya a la que se consignaron 82 equipos industriales valuados en casi USD 84 millones. La maquinaria fue declarada como “líneas de producción biotecnológica”, pero su instalación en la Triple Frontera levanta serias sospechas.

Foto: La Nación.

Lo más grave es que el propio Leite omitió declarar su participación en JUNO S.A. en su declaración jurada de intereses. Esta omisión se vuelve aún más delicada considerando que su postulación diplomática en Washington está en proceso. El silencio institucional sobre esta omisión genera inquietud sobre la transparencia y el uso de influencias en altos niveles del Estado.

La maquinaria importada desde China llegó al parque industrial del Complejo Empresarial Global del Paraguay a través del sistema SIRA argentino, una vía de importación que permitió sobrefacturar montos y acceder a dólares preferenciales. En Argentina, la AFIP ya abrió una investigación penal sobre las irregularidades, estimando una sobrefacturación de más de USD 4,5 millones. Parte de ese cargamento terminó en Paraguay bajo el amparo de JUNO S.A., la empresa vinculada a Leite.

Unite a nuestro canal de Facebook

Los hermanos García Furfaro no solo están bajo la lupa en Argentina por el caso del fentanilo, sino que también tienen actividades portuarias en Paraguay y Uruguay, algunas de ellas investigadas judicialmente. El entramado regional en que se mueven plantea serias dudas sobre los fines reales de su inversión en Ciudad del Este, un punto geográfico estratégico marcado por el contrabando, el lavado de dinero y el tráfico de sustancias controladas.

A esto se suma la aparición de una fotografía de Ariel García Furfaro junto al expresidente Cartes en su residencia de la Avenida España, una propiedad de máxima seguridad donde no entra nadie sin autorización directa. Cartes aseguró que no mantiene vínculo alguno con el empresario, pero el acceso a su círculo privado refuerza la hipótesis de una conexión respaldada desde lo más alto del poder colorado.

Fuente: Investigación realizada por Diego Cabot y Camila Dolabjian para el Diario La Nación (Argentina).


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *