El Senado aprobó el protocolo MAFE y la creación del Renaped para activar la búsqueda inmediata ante denuncias de personas desaparecidas.



El Senado paraguayo aprobó con modificaciones el proyecto de ley que crea el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y establece el protocolo de activación inmediata para su búsqueda. El texto vuelve ahora a la Cámara de Diputados para su análisis final.

El eje central de la normativa es que el protocolo de búsqueda se active automáticamente con la sola presentación de una denuncia, sin necesidad de esperar tiempo mínimo ni reunir indicios previos. Esta medida busca eliminar cualquier interpretación subjetiva en los casos de desaparición.

El artículo 3 del proyecto fue el punto de mayor debate. Inicialmente, algunas posiciones defendían que debía haber “indicios razonables” para activar el mecanismo. Sin embargo, esa postura fue desestimada a favor del dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que establece la actuación inmediata.

Leé también: Desaparecidos: nuevo mecanismo permite trabajo articulado

El senador Javier Zacarías Irún señaló que tanto la Policía Nacional como el Ministerio Público coincidieron en que se debe actuar con rapidez ante cualquier denuncia, incluso sin indicios aparentes. El objetivo es garantizar una respuesta eficiente desde el primer momento.

La senadora Lizarella Valiente, quien inicialmente respaldó la postura más restrictiva, finalmente se adhirió al dictamen mayoritario. Reconoció la necesidad de evitar interpretaciones que puedan frenar las acciones urgentes en casos de riesgo para la vida o integridad física de las personas.

El artículo 11 del proyecto establece que cualquier ciudadano puede denunciar la desaparición ante la comisaría más cercana, sin necesidad de esperar plazos. Las instituciones encargadas tienen la obligación de dar curso inmediato a la denuncia y activar todos los mecanismos de búsqueda.

Unite a nuestro canal de Whatsapp

Además, se contempla la participación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), que deberá brindar apoyo técnico para agilizar el proceso y mejorar la eficiencia en la gestión de información en todo el sistema.

El Sistema de Alerta MAFE y el Renaped pretenden establecer una coordinación más eficaz entre las instituciones, reducir los tiempos de respuesta y garantizar que ninguna desaparición quede desatendida por barreras burocráticas o falta de criterios claros.

El proyecto avanza ahora nuevamente a la Cámara de Diputados, que deberá ratificar o rechazar los cambios introducidos por los senadores. Su eventual promulgación marcaría un avance en materia de derechos humanos y protección ciudadana.

Fuente: Última Hora


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *