El Senado conformó una comisión para indagar posibles abusos de empresas de telefonía móvil, internet y giros en perjuicio de los usuarios.
La Cámara de Senadores resolvió conformar una comisión especial de investigación con el objetivo de fiscalizar los posibles abusos cometidos por empresas proveedoras de servicios de telefonía celular, internet y transferencias de dinero en efectivo. La medida fue oficializada mediante la Resolución N.º 485 del Congreso Nacional.
La comisión tendrá carácter transitorio y se enfocará en el análisis de denuncias ciudadanas sobre cobros indebidos, fallas de conectividad, debilidades en la atención al cliente y costos excesivos en los servicios digitales. También revisará las condiciones contractuales y la transparencia en los mecanismos de transferencias monetarias que se realizan a través de estas compañías.
Estarán integrando esta instancia los senadores Dionisio Amarilla (liberocartista), Juan Carlos Galaverna hijo, Natalicio Chase, Lizarella Valiente, Norma Aquino (ANR), Enrique Salyn Buzarquis (PLRA), Lilian Samaniego (ANR, disidente), Esperanza Martínez (FG) y José Oviedo (PPQ).
El principal impulsor de la iniciativa es el senador Dionisio Amarilla, quien anteriormente encabezó la comisión que investigó a organizaciones no gubernamentales, conocida como la “comisión garrote”. En este nuevo espacio legislativo, Amarilla reiteró la necesidad de controlar la actividad de las grandes empresas que ofrecen servicios esenciales a la población.
Leé más: ¿Pueden subirte el precio del plan telefónico sin aviso?
Según diversos reclamos ciudadanos, las compañías telefónicas habrían incurrido en prácticas abusivas como cortes injustificados, redireccionamiento de saldos, publicidad engañosa y dificultades para la portabilidad numérica. Asimismo, existen cuestionamientos sobre la confiabilidad de los sistemas utilizados para enviar dinero entre usuarios a través de las plataformas móviles.
La comisión también tiene la tarea de proponer acciones correctivas y recomendar eventuales reformas normativas para reforzar los derechos de los consumidores. En ese sentido, los senadores manifestaron la importancia de una regulación más estricta del sector.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
La actuación de esta comisión se desarrollará en paralelo con informes solicitados a la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), de modo a contrastar datos técnicos y administrativos.
Una vez concluida la investigación, los legisladores deberán presentar un informe final al pleno del Senado, con conclusiones y propuestas. El trabajo de la comisión está previsto para un plazo de 90 días prorrogables.
Fuente: Última Hora