La Cámara de Senadores aprobó un pedido de informes al Indert para verificar los datos sobre entrega masiva de títulos rurales anunciada por el Ejecutivo.
La Cámara de Senadores aprobó un pedido de informes dirigido al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), con el objetivo de verificar la información anunciada por el presidente Santiago Peña sobre una supuesta revolución agraria mediante la entrega masiva de títulos de propiedad.
El requerimiento busca establecer la veracidad y el alcance real del informe presidencial presentado en julio pasado, donde se aseguró la adjudicación de más de 9.400 títulos rurales en 22 meses de gestión, lo que representaría un incremento del 300 % en comparación con gobiernos anteriores.
La solicitud, impulsada por la senadora Esperanza Martínez del Frente Guasu, apunta a obtener un registro completo y detallado de los beneficiarios. Esto incluye nombres, ubicaciones geográficas de los lotes, padrones, datos catastrales, fechas de adjudicación y asistencia técnica proporcionada a las familias rurales.
El INDERT avanza su campaña de titulación masiva en colonias de Concepción y Alto Paraná. Continúa la firma de títulos de parte de beneficiarios en la colonia Virgen del Camino, de Arroyito, Concepción. Este viernes culminarán los trabajos en Ko’e Rory, de O’Leary, Alto Paraná. pic.twitter.com/02m6y1FhvY
— INDERT Paraguay (@IndertPy) July 23, 2025
Según el documento aprobado, se considera esencial transparentar el proceso de regularización de tierras. El acceso a la tierra y la titulación legal son considerados pilares fundamentales para el desarrollo económico, la justicia social y la estabilidad de las comunidades campesinas.
El Ejecutivo había destacado en su informe que el valor de los títulos entregados alcanzaría los 700 millones de dólares en precio de mercado. Sin embargo, el Senado exige constatar estos datos mediante información oficial documentada por el Indert.
La senadora Martínez sostuvo que el seguimiento parlamentario permite evaluar la eficacia de la política agraria. También señaló que la información solicitada contribuirá a prevenir irregularidades en la adjudicación y fortalecer la seguridad jurídica de los pequeños productores.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
El pedido contempla también el detalle por departamento, con especial interés en saber qué comunidades han sido beneficiadas y si cuentan con apoyo complementario de parte del Estado para el desarrollo productivo.
El Indert deberá responder al Senado con documentación respaldatoria. La respuesta será clave para determinar si la entrega de títulos anunciada como un hito por el Gobierno responde a un proceso transparente y equitativo en la distribución de tierras rurales.
Fuente: ABC Color