La senadora Samaniego cuestionó a Tuti y Ueno por captar datos incluso en pagos en efectivo y plantea limitar exclusividad en eventos.
La senadora Lilian Samaniego anunció la presentación de un proyecto de ley que busca limitar la exclusividad de empresas privadas en eventos públicos y reforzar la protección de los datos personales de los ciudadanos. La iniciativa surgió tras denuncias por la persistente recolección de información de asistentes a la Expo 2025, incluso cuando optan por pagar en efectivo.
Según la legisladora, aunque los organizadores habilitaron el pago en efectivo, la aplicación “Tuti”, asociada al banco Ueno, continúa solicitando y almacenando datos personales, lo que genera preocupación sobre un posible uso discrecional de esa información. El tema fue abordado en coordinación con la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), cuya titular, Sara Delia Irún Sosa, participó en la redacción de la propuesta.
Leé más: Sedeco reconoce limitaciones ante monopolio de banco en Expo
Samaniego considera que es necesario garantizar el acceso a eventos públicos a través de múltiples vías de pago, sin imponer una plataforma única. Además, urgió al Senado a acelerar el tratamiento del proyecto de ley de protección de datos personales, actualmente en estudio en comisiones.
La senadora también cuestionó la creciente presencia del banco Ueno en diversos sectores, denunciando que en actividades como los Juegos Panamericanos Junior 2025, los atletas deben abrir cuentas obligatorias en la entidad para cobrar sus honorarios. Añadió que un sistema similar afecta a jubilados, cuyos haberes van directamente a cuentas en Ueno si no presentan sus documentos a tiempo.
Unite a nuestro canal de Whatsapp
Asimismo, solicitó un informe detallado a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) sobre el alcance de este esquema de concentración de servicios financieros, al que calificó como una forma de monopolio.
Por su parte, la empresa Tuti aclaró que ofrece diferentes medios de pago, incluidos efectivo, tarjetas y billeteras digitales. Afirmó que la inclusión es prioridad y detalló que se puede abonar en los portones de acceso a través de los teds de Wepa, además de plataformas tradicionales.
Fuente: Última Hora