Un grupo de senadores presentará este miércoles un proyecto de declaración que repudia la actuación policial durante la peregrinación encabezada por la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar), donde agentes impidieron al sacerdote Alberto Luna portar un cartel con un reclamo por la reforma del transporte público.

Durante la caminata religiosa, realizada la semana pasada en Asunción, el padre Luna fue increpado por efectivos policiales al intentar avanzar con una pancarta que decía: “Reforma del transporte público ya”. Según relató el sacerdote, los uniformados le advirtieron que sería detenido si insistía en continuar, por lo que optó por dejar el cartel para no interrumpir el acto.

El proyecto de declaración, firmado por los senadores Rafael Filizzola (PDP), Lilian Samaniego (ANR), Esperanza Martínez (Participación Ciudadana) e Ignacio Iramain (independiente), plantea un rechazo formal al operativo y solicita al Ministerio del Interior un informe detallado sobre los agentes involucrados y las decisiones institucionales que derivaron en dicha intervención.

Leé más: Pa’i Luna: “Me huele a tiempos pasados” tras restricción policial en peregrinación

Filizzola consideró el hecho como una amenaza directa a la democracia y la libertad de expresión. En su opinión, recordar que “la calle no es de la policía” sigue siendo necesario ante actos autoritarios que pretenden silenciar reclamos legítimos de la ciudadanía.

Por su parte, el sacerdote jesuita expresó su preocupación por la situación, indicando que fue acusado de “infiltrado” por los policías. Comparó el episodio con épocas pasadas en las que, según dijo, se reprimían las expresiones públicas bajo el pretexto del orden.

El hecho generó amplia repercusión en redes sociales, donde se cuestionó el uso de la Ley del Marchódromo como argumento para restringir el derecho a manifestarse pacíficamente, incluso en el marco de eventos religiosos.

Unite a nuestro  canal de Whatsapp

Los senadores consideran que la intervención excedió los límites del protocolo policial, afectando no solo al padre Luna, sino también al principio de libertad de expresión consagrado por la Constitución Nacional.

La presentación del proyecto tendrá lugar durante la sesión ordinaria del Senado y se espera que reciba el respaldo de otros bloques parlamentarios. En paralelo, organizaciones de la sociedad civil han manifestado su solidaridad con el sacerdote y reiteraron su preocupación por el creciente uso de mecanismos de control para inhibir la protesta social en Paraguay.

Fuente: Última Hora


source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *